Endesa gana un concurso en Portugal para construir la batería más grande del mundo
Endesa, a través de su filial Endesa Generación Portugal, ha ganado el concurso de transición justa de Pego, en Portugal, con un proyecto que combina la hibridación de fuentes renovables y su almacenamiento en la que se convertirá en la batería más grande de Europa, con iniciativas de desarrollo social y económico.
En concreto, la compañía ha recibido un derecho de conexión de 224 MVA para instalar 365 MWp de energía solar, 264 MW de energía eólica con almacenamiento integrado de 168,6 MW y un electrolizador de 500 kW para la producción de hidrógeno verde. La hibridación de estas tecnologías permitirá optimizar la producción y obtener un alto factor de carga. De esta forma, Portugal se coloca a la vanguardia europea en cuanto al desarrollo y utilización de estas energías.
Además del desarrollo de fuentes de energías renovables, Endesa ha presentado un plan en el que ha involucrado a todos los agentes locales, estudiando y analizando sus necesidades y elaborando a medida un plan de crecimiento económico y social en la zona con la creación de 75 puestos de trabajo, 12.000 horas de formación y el apoyo a pymes para que integren sus proyectos en la zona generando nuevas oportunidades de crecimiento y riqueza para la Región de Abrantes.
“Endesa no solo sigue apostando por Portugal, como siempre lo ha hecho, sino que lo estamos haciendo con un proyecto al que hemos dedicado mucho esfuerzo y cariño, trabajando para desarrollar un modelo de desarrollo renovable innovador en el que las comunidades locales tengan un protagonismo real”, ha señalado el director general de Generación de Endesa, Rafael González, que ha calificado el proyecto ganador como “el modelo renovable del futuro, estamos seguros que esta propuesta marcará un antes y un después en el sector”.
«Con esta adjudicación, Endesa refuerza su compromiso con Portugal, con la Transición Justa y, fundamentalmente, con las comunidades con las que trabajamos desde hace 3 décadas en la Región de Abrantes y con las que ahora construiremos el futuro para las próximas 3 o más décadas», ha explicado Nuno Ribeiro da Silva el director general de Endesa en Portugal, quien ha recordado “el compromiso de la compañía con los ODS (Objetivos de las Naciones Unidas). Internamente, hemos elaborado planes y acciones concretas de sostenibilidad sobre el terreno para los emplazamientos en los que estamos desmantelando centrales eléctricas. Planes para mitigar los impactos, cambiar y transformar las economías locales, y hacer la transición lo más limpia y justa posible”.
Proyectos renovables
El proyecto presentado por Endesa supondrá una inversión total de 600 millones de euros. Se trata de una inversión que no está sujeta a ayudas externas ya que es una iniciativa sostenible económicamente.
Esta inversión irá destinada a la construcción de nueva capacidad solar (365 MWp) y eólica (264 MW) en régimen de hibridación apoyado en un sistema de almacenamiento con baterías con una capacidad total de 168,6 MW. Este sistema de baterías tiene como finalidad aprovechar al máximo la producción renovable mediante la inyección de la energía almacenada en la Red Eléctrica de Servicio Público (RESP) de forma dinámica y optimizada, reduciendo las pérdidas de energía y optimizando su uso. Adicionalmente, se instalará un electrolizador de 500 kW que entraría en funcionamiento para utilizar los excedentes que no puedan ser gestionados por el sistema de almacenamiento.
Este innovador modelo -posible gracias a la avanzada legislación portuguesa en materia de hibridación y almacenamiento de energía eléctrica-, permitirá obtener casi 6.000 horas de producción, superior al funcionamiento de cualquier planta térmica convencional.
Proyecto social
El proyecto de Endesa está pensado desde el primer día como una colaboración con la Región de Abrantes y con los trabajadores involucrados en el cierre de la central de carbón de Pego. Por este motivo, la compañía ha presentado dentro de su propuesta un proyecto de formación y de desarrollo social y económico en la zona.
Endesa ha diseñado un plan formativo de más de 12.000 horas, que permitirá el reciclaje profesional a más de 2.000 personas, y la posibilidad de abrir un futuro laboral para los desempleados de la zona. Este plan formativo contempla cursos que irán desde la construcción y montaje de plantas solares, a la operación y mantenimiento de plantas renovables. También incluye actividades del sector primario, pues éstas empezarán a formar parte de la actividad de todas las instalaciones de Endesa, que incorporarán agricultura, ganadería o apicultura entre paneles. Por último, se incluyen cursos en competencias transversales como administración y herramientas digitales. Estas iniciativas irán destinadas sobre todo a los habitantes de la Región de Abrantes que se encuentren en situación de desempleo, dando prioridad de acceso a estos cursos a los trabajadores de la central.
Esta formación se convierte en fundamental a la hora de abordar los nuevos proyectos renovables de Endesa en Pego, ya que se necesitará mano de obra cualificada. Endesa se compromete a crear 75 puestos de trabajo de forma directa y permanente, en la Región de Abrantes. Además, el compromiso de la compañía es que el empleo creado esté dirigido prioritariamente hacia los antiguos trabajadores de la Central de Pego.
Además, la Región de Abrantes se convertirá en un espacio para la biodiversidad, en el que se hibridarán los proyectos tecnológicos con los sectores primario y secundario, toda una apuesta de Endesa, en donde la compañía ya viene trabajando desde hace años en otras instalaciones y que ha demostrado su viabilidad.
Este enfoque de Creación de Valor Compartido o CSV (Creating Shared Value) con el que Endesa trabaja en todos sus proyectos, tiene como objetivo maximizar el valor de estos para el entorno local, a través de una serie de iniciativas que se construyen mediante proceso participativo con los agentes locales. Precisamente, lo que hace único el proyecto de Endesa en Pego es la involucración de pymes locales que van a desarrollar su modelo de negocio en la zona con proyectos concretos. Endesa cuenta ya con cartas de interés de 8 socios locales para desarrollar su actividad en la zona.
Temas:
- Endesa
Lo último en Economía
-
La tertuliana de RTVE Sarah Santaolalla ha recibido 4.625 euros al mes de ‘Mañaneros’ y ‘Malas Lenguas’
-
La SEPI rescató a Correos con 149 millones en préstamos para cubrir sus gastos básicos
-
Saiz prepara una nueva subida de las cotizaciones a los autónomos: 204 € más a los que menos ganen
-
El Ibex 35 avanza un 0,33% al cierre y recupera los 15.500 puntos tras el susto arancelario
-
Yolanda Díaz abre la puerta a días de permiso de trabajo por la muerte de un amigo en su nueva reforma
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 13 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sánchez fue excluido de la reunión clave de los líderes mundiales en Egipto sobre el acuerdo de paz
-
Así es la prisión de la Santé, la cárcel donde ingresará Sarkozy: tele, nevera e inducción en su celda
-
Hamás entrega al Ejército de Israel los primeros cuatro cuerpos de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza
-
Italia investiga si Bélgica prevaricó en el ‘Qatargate’ al desvelarse las dudas sobre el testigo estrella