Las empresas sociales como una oportunidad de inversión
En los últimos años, ha crecido entre la ciudadanía una mayor preocupación hacia todos aquellos aspectos sociales relacionados con el bienestar de las personas. No es que antes no existiera, pero el hecho de tener más cerca que nunca a alguien pasándolo mal ha creado esta mayor conciencia. Fruto de esta necesidad, han aparecido diferentes empresas de carácter social. Como toda compañía, evidentemente, deben de ser rentables y obtener beneficios para proseguir su actividad. Ahora bien, el hecho que tenga una finalidad social no puede ir reñido con la capacidad de generar un determinado volumen de negocio que las haga viables y estables.
¿Qué ventajas tienen las empresas sociales?
A diferencia de las compañías que se dedican a otras actividades, las empresas sociales presentan una serie de ventajas que es importante considerar:
· Trabajan aspectos muy importantes para la vida de las personas. Tocan temas como por ejemplo la salud, la educación o la asistencia social que son primordiales para la misma subsistencia y desarrollo de las personas. Por lo tanto, estaremos dispuestos a realizar un esfuerzo económico para poder solucionar estas necesidades de la mejor forma posible.
· A priori, acostumbran a gozar de buena imagen por parte del público. solamente por el hecho de dedicarse a una actividad que tiene como finalidad ayudar a los demás, en un primer momento ya consiguen la simpatía y empatía de la gente. Esta opinión, evidentemente, debe de ir acompañada de un buen servicio. Por mucha actividad social que se haga, si se trata mal al cliente, éste se irá o perderá.
· Es más fácil poder vincular al cliente. Acostumbran a ser actividades en las cuales se establecen unas relaciones personales muy estrechas. Gracias a ello, se consigue un mayor conocimiento del cliente y se es capaz de transmitir una imagen de empatía hacia él. En un campo en el cual las personas tienen el papel protagonista, ser próximo y atento es crucial.
· Hay importantes posibilidades de crecimiento mediante el boca a boca. Al haber la relación personal antes comentada, en caso de dar un buen servicio, es probable que el cliente nos recomiende a personas de su entorno. Gracias al conjunto de opiniones positivas que vayamos recogiendo, podremos ir incrementando unos clientes que, además, serán muy fieles a la empresa.
· Gozan de ciertas facilidades para conseguir financiación. El hecho de dedicarse a actividades que se consideran básicas facilita que puedan tener acceso a determinada financiación, especialmente la procedente de las Administraciones Públicas.
· Pueden ser preferidas por determinadas Administraciones públicas. Las Administraciones Públicas tienen la función de asegurar una serie de servicios sociales a la población. En algunos casos, carecen de esta posibilidad debido a la amplia estructura necesaria. Por lo tanto, abren concursos públicos para que las empresas que realizan estas actividades se puedan presentar.
Temas:
- Gestión de Patrimonios
Lo último en Economía
-
Banco Santander sube un 8,29% en Bolsa tras batir récord de beneficios en 2024
-
El Ibex 35 se dispara un 1,3% al cierre tras los resultados de Banco Santander y alcanza máximos de 2008
-
Fundación MAPFRE lanza con la ONCE un cupón conmemorativo de su 50 aniversario
-
EEUU levanta el veto a la paquetería china pero impone aranceles a Temu y Shein
-
La Seguridad Social está mandando la carta del miedo a los pensionistas y esto es lo que puede pasar
Últimas noticias
-
Trump firma una orden que prohíbe a las mujeres trans participar en deportes femeninos
-
Dani Alves publica un sorprendente vídeo entrenando en las instalaciones del Barcelona
-
Abascal volverá a coincidir con Trump y Milei en la cumbre de los conservadores de Estados Unidos
-
Óscar Freire aparece después de que su familia denunciase su desaparición ante la Guardia Civil
-
Daniel Arenas sustituye a Hans Lenz como presidente de la asociación de inmobiliarias Abini