Empresas públicas disparan el dividendo y elevan los ingresos del Estado a más de 1.000 millones
Empresas cotizadas con participación del Estado han disparado los dividendos con cargo a los beneficios de 2019, lo que va a permitir al Gobierno ingresar más de 1.000 millones de euros durante este año. La decisión de compañías como Aena, gestor aeroportuario presidido por Maurici Lucena, Airbus o Enagás, donde acaba de entrar Amancio Ortega con un 5%, servirán para mejorar las arcas públicas en pleno debate sobre si PSOE y Podemos serán capaces de cumplir con los objetivos de déficit enviados a Bruselas.
La más generosa va a ser Aena, donde la SEPI tiene un 51% del capital. La compañía que preside el ex portavoz del PSC Maurici Lucena ha aumentado a 580 millones de euros los dividendos que dará a las arcas públicas este año. Se trata de un 8,6% más que el anterior ejercicio, cuando el Gobierno recibió 530 millones. Ese 8,6% se corresponde con el incremento de los beneficios de la compañía.
De Airbus, donde el Gobierno mantiene algo más del 4,1% del capital, las arcas públicas recibirán 58,2 millones de euros este 2020. El conglomerado de defensa europeo ha aumentado un 9% el dividendo, récord histórico, pese a apuntarse unas pérdidas de 1.362 millones de euros.
Otra compañía con participación pública que ha decidido elevar el dividendo es Enagás, presidida por Antonio Llardén. Este 2020 crecerá otro 5% y, además, se ha comprometido a subirlo un 1% todos los años hasta 2026. El Gobierno, que tiene un 5% de la empresa, similar al porcentaje de Amancio Ortega, recibirá este año 20,95 millones de euros de la gasista -el año pasado, 18,6 millones-.
Red Eléctrica y Bankia
Por su parte, Red Eléctrica ha mantenido el incremento del 7% del dividendo con cargo a los beneficios de 2019 pese a que éstos aumentaron solo un 1,9%. La compañía que presidirá ahora la ex ministra socialista Beatriz Corredor generará unos ingresos de 117 millones de euros para las arcas públicas, frente a los 106 de 2018.
Por su parte Bankia, de la que el Estado controla el 68%, entregará al FROB 219,6 millones de euros en concepto de dividendos. Está pendiente además el reparto de un dividendo extraordinario, según el Plan 2018-2020, de 2.500 millones. Ebro Foods, donde la SEPI tiene un 10%, repartirá a las arcas públicas 9,1 millones de euros -similar al año pasado-, y el holding IAG, al que pertenecen Iberia y Vueling, le reportará al Gobierno casi 17 millones de euros, cifra muy similar también a la del año anterior. El Ejecutivo mantiene un 2,71% de IAG.
En total, los ingresos del Estado vía dividendos de estas grandes empresas cotizadas superarán los 1.000 millones de euros, frente a los 960 millones del ejercicio anterior.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11