Empresas públicas disparan el dividendo y elevan los ingresos del Estado a más de 1.000 millones
Empresas cotizadas con participación del Estado han disparado los dividendos con cargo a los beneficios de 2019, lo que va a permitir al Gobierno ingresar más de 1.000 millones de euros durante este año. La decisión de compañías como Aena, gestor aeroportuario presidido por Maurici Lucena, Airbus o Enagás, donde acaba de entrar Amancio Ortega con un 5%, servirán para mejorar las arcas públicas en pleno debate sobre si PSOE y Podemos serán capaces de cumplir con los objetivos de déficit enviados a Bruselas.
La más generosa va a ser Aena, donde la SEPI tiene un 51% del capital. La compañía que preside el ex portavoz del PSC Maurici Lucena ha aumentado a 580 millones de euros los dividendos que dará a las arcas públicas este año. Se trata de un 8,6% más que el anterior ejercicio, cuando el Gobierno recibió 530 millones. Ese 8,6% se corresponde con el incremento de los beneficios de la compañía.
De Airbus, donde el Gobierno mantiene algo más del 4,1% del capital, las arcas públicas recibirán 58,2 millones de euros este 2020. El conglomerado de defensa europeo ha aumentado un 9% el dividendo, récord histórico, pese a apuntarse unas pérdidas de 1.362 millones de euros.
Otra compañía con participación pública que ha decidido elevar el dividendo es Enagás, presidida por Antonio Llardén. Este 2020 crecerá otro 5% y, además, se ha comprometido a subirlo un 1% todos los años hasta 2026. El Gobierno, que tiene un 5% de la empresa, similar al porcentaje de Amancio Ortega, recibirá este año 20,95 millones de euros de la gasista -el año pasado, 18,6 millones-.
Red Eléctrica y Bankia
Por su parte, Red Eléctrica ha mantenido el incremento del 7% del dividendo con cargo a los beneficios de 2019 pese a que éstos aumentaron solo un 1,9%. La compañía que presidirá ahora la ex ministra socialista Beatriz Corredor generará unos ingresos de 117 millones de euros para las arcas públicas, frente a los 106 de 2018.
Por su parte Bankia, de la que el Estado controla el 68%, entregará al FROB 219,6 millones de euros en concepto de dividendos. Está pendiente además el reparto de un dividendo extraordinario, según el Plan 2018-2020, de 2.500 millones. Ebro Foods, donde la SEPI tiene un 10%, repartirá a las arcas públicas 9,1 millones de euros -similar al año pasado-, y el holding IAG, al que pertenecen Iberia y Vueling, le reportará al Gobierno casi 17 millones de euros, cifra muy similar también a la del año anterior. El Ejecutivo mantiene un 2,71% de IAG.
En total, los ingresos del Estado vía dividendos de estas grandes empresas cotizadas superarán los 1.000 millones de euros, frente a los 960 millones del ejercicio anterior.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer