Las empresas familiares españolas esperan volver en 2022 a los niveles de crecimiento previos al Covid-19
Las empresas familiares españolas están acusando los efectos de la crisis provocada por la pandemia más que sus homólogas en el resto del mundo. Sin embargo, adelantan una fuerte recuperación para el próximo año, hasta volver a la situación anterior al coronavirus. Así se recoge en la Encuesta Mundial de la Empresa Familiar 2021, elaborada por PwC a partir de 2.081 entrevistas con responsables de empresas familiares de todo el mundo. El 78% prevé volver a las tasas de crecimiento previas a la pandemia en 2022.
El estudio resalta la especial capacidad de resiliencia de las empresas familiares de todo el mundo, también de las españolas, frente a las restricciones económicas generadas por la pandemia. Solo el 34% de las compañías entrevistadas -el 36% de las españolas-, se han visto obligadas a recortar dividendos, y el 31% -28% en España-, a realizar recortes salariales. Además, una de cada cinco -el 21% a nivel global y el 24% en nuestro país-, ha necesitado acudir a inyecciones extraordinarias de capital.
No obstante, el documento señala que el impacto ha sido desigual, en función del sector de actividad de cada compañía. En el momento en el que se realizó la encuesta, a finales del año pasado, en España, por ejemplo, el 64% de los entrevistados esperaba experimentar una caída de sus ventas en 2020, por el 46% a nivel mundial
El informe sostiene que las cinco principales prioridades de las empresas familiares españolas para los próximos dos años son mejorar sus capacidades digitales (59%); aumentar el uso de las nuevas tecnologías (53%); expandirse a nuevos mercados/segmentos de clientes (51%); así como promover fusiones o adquisiciones estratégicas (41%) e introducir nuevos productos o servicios (39%). En el caso de sus homólogas mundiales, las prioridades son similares, aunque la que encabeza la lista es la entrada en otros mercados y sectores (55%).
A cinco años vista, las compañías familiares españolas sitúan entre sus prioridades aumentar su nivel de diversificación y que la próxima generación se haya convertido en accionista mayoritario de la compañía.
Digitalización y sostenibilidad, las asignaturas pendientes
Si hay dos cuestiones en el informe en las que las empresas familiares mundiales y españolas deben avanzar son, sin duda, digitalización y sostenibilidad. La pandemia ha derribado cualquier duda sobre los beneficios de la transformación digital: se ha visto cómo aquellas empresas familiares con fuertes capacidades digitales han respondido mejor, pero este conjunto de compañías ha sido una minoría.
Pese a que el 79% de los empresarios familiares encuestados en España -el 80% de los mundiales- asegura que las iniciativas relacionadas con la digitalización, la innovación y las tecnologías son prioritarias; solo el 14% da por completado su digital journey -el 19% en el mundo. De hecho, menos de la mitad (46%) de las compañías españolas afirma poseer amplias capacidades digitales, por el 38% del conjunto de las empresas familiares participantes en el informe. La encuesta también señala el papel relevante que tienen las nuevas generaciones de empresarios familiares a la hora de impulsar la digitalización, la innovación y la tecnología en sus empresas familiares.
El informe reconoce la predisposición natural de las empresas familiares a impulsar las cuestiones relacionadas con la ESG -medioambiente, sostenibilidad y gobierno corporativo-, en sus organizaciones. Sin embargo, sólo el 37% de los entrevistados en todo el mundo -y el 41% en España-, cuenta con una estrategia claramente definida y comunicada en este ámbito.
El documento refleja que, en la actualidad, las compañías familiares tienen un enfoque de las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad más centrado en el desarrollo de actividades filantrópicas y de responsabilidad social corporativa -así lo hace en el 80% y el 72% de los encuestados en el mundo y en España, respectivamente-, que en convertir la sostenibilidad en algo central en la operativa y en la visión a largo plazo de sus compañías.
Para María Sanchiz, socia responsable del área de Empresa Familiar de PwC España, “las empresas familiares son más confiables que otras instituciones y empresas, según el Barómetro de Confianza de Edelman y nuestra encuesta confirma que en la mayoría de sectores, son, además, más resilientes. Esta es una buena noticia para la economía mundial, dado que la empresa familiar aporta más de la mitad del PIB mundial y dos tercios del empleo. Pero su contribución puede ser más profunda todavía. En un mundo en el que el capitalismo está en el punto de mira y la sociedad exige más responsabilidad, las empresas familiares pueden ayudar a hacer recuperar la confianza basada en la competencia y la ética. Pero, prosperar en el mundo actual requerirá un cambio de mentalidad, un replanteamiento de sus prioridades y comportamientos, incluyendo mayor inversión en las herramientas digitales necesarias para la sostenibilidad económica y una nueva definición de legado con respecto a la propia familia y a la sociedad”.
Temas:
- Coronavirus
- no-publi
- PwC
Lo último en Economía
-
Oughourlian apoyará la compra de Escribano por Indra siempre que la valoración no sea excesiva
-
España crece con fondos públicos: la realidad del Gobierno es deuda pública, impuestos y fondos europeos
-
Atresmedia recuperará los 50 millones que pagó a Hacienda de más por el hachazo fiscal de Montoro
-
Los nueve delitos que imputan a Montoro: así operaba la trama para torcer leyes a favor de las gasistas
-
El alza de precios llega a la fruta y el desayuno: así se encarece la cesta básica en España
Últimas noticias
-
Sánchez compartió hotelazo con Cerdán después de que OKDIARIO informase sobre las grabaciones de Koldo
-
La burocracia convierte en una odisea expulsar a un inmigrante delincuente
-
Sánchez estuvo con Cerdán y su nº 2 en un 5 estrellas en Estambul apenas un mes antes de que entrase en prisión
-
La oposición venezolana advierte de que «hay políticos europeos vinculados a Maduro y Rusia»
-
Oughourlian apoyará la compra de Escribano por Indra siempre que la valoración no sea excesiva