Las empresas catalanas ven un 2018 negro: no confían en que la inversión y el empleo remonten el vuelo
El tejido empresarial de Cataluña no confía en que la economía de la región levante el vuelo en 2018. Los empresarios catalanes encaran el próximo año con un gran pesimismo frente a la media nacional, sobre todo en materia de empleo e inversión, según el último informe de la Cámara de Comercio de España.
Aunque estas dos ramas son las más perjudicadas, lo cierto es que en todas las variables analizadas, donde también entran en juego las ventas nacionales y las exportaciones, los empresarios catalanes tienen peores perspectivas que la media española.
La diferencia entre el conjunto de España y Cataluña se pronuncia en todos los sectores: respecto a las ventas en el mercado interior es 26 puntos inferior al conjunto de España (14 frente a 40); en inversiones la diferencia es de 23 puntos (5 frente a 28), en exportaciones de 23 (24 frente a 47) y en empleo de 15 puntos (7 frente a 22).
Los datos llaman aún más la atención si se tiene en cuenta que la encuesta -realizada a más de 3.000 empresas- se realizó en la segunda quincena de septiembre, cuando el referéndum ilegal del 1 de octubre todavía era un plan y el conflicto político no estaba en su máximo auge.
La creación de empresas se frena en Cataluña mientras las compañías se van
A pesar de que la aplicación del artículo 155 ha frenado la fuga de empresas, las compañías siguen saliendo de la comunidad y siguen trasladando su sede social a otras regiones de España, huyendo de la incertidumbre política y la inseguridad jurídica ante unas elecciones cada vez más cercanas.
Desde el pasado dos de octubre -un día después de la celebración del referéndum- hasta el 12 de diciembre, 3.004 empresas han abandonado la región.
La creación de empresas no compensa la balanza. Frente al desfile de compañías, el número de nuevas sociedades mercantiles también ha descendido. En el mes de octubre, se crearon 1.224 empresas, un 14,3% menos que en el mismo periodo de 2016, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Aunque aún hay que esperar a los datos oficiales, el mes de noviembre no parece que vaya a registrar datos muy diferentes. Según el Estudio sobre Demografía Empresarial publicado por Informa D&B, el número de nuevas empresas creadas en Cataluña ha bajado en noviembre un 25%, lo que supone 406 empresas menos y el mayor descenso por comunidades autónomas con respecto al mismo mes del año pasado.
Lo último en Economía
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
Últimas noticias
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Parece morcilla, pero sólo existe en Navarra: fuera no creen que algo de este color sea un embutido
-
Muere en un accidente de tráfico Nikola Pokrivac, ex internacional con Croacia
-
Detenido un joven árabe por tentativa de robo con fuerza en un piso de las Avenidas de Palma
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798