Las empresas catalanas esperan pérdidas anuales en 2017 por la falta de inversión derivada del ‘procés’
Es un secreto a voces… que confirman tanto desde Empresarios de Cataluña como desde la Cámara de Comercio de Barcelona. El ‘procés’ ha lastrado la economía catalana y a sus empresas. Todavía no hay datos que lo confirmen, pero es ‘vox populi’ que el resentimiento de los negocios en los distintos sectores que operan en la región será latente a medida que vayan rindiendo cuentas.
«Las turísticas serán las empresas catalanas que más sufrirán», explica a OKDIARIO Carlos Rivadulla, vicepresidente de Empresarios de Cataluña. Cabe recordar, en este sentido, que según la previsión efectuada por la Cámara de Comercio de Barcelona, el producto interior bruto (PIB) de la comunidad creció el 0,5% entre octubre y diciembre, tres décimas menos que en el trimestre anterior y dos décimas menos que en el conjunto de España.
Sin embargo, la gran preocupación de la Cámara pasa por los indicadores que actúan como termómetro de la evolución a medio plazo. Desde octubre, según la institución, ha descendido la confianza empresarial, las matriculaciones de vehículos industriales, los visados de obras y la creación de sociedades mercantiles. “La incertidumbre es permanente, se desplaza pero nunca desaparece, y eso impregna todo el contexto político y económico”, explica Miquel Valls, presidente de la Cámara.
“La construcción muestra fuertes caídas en septiembre y octubre, que contrastan con la evolución muy positiva del resto de España. Es excepcional y podría ser atribuible al contexto político. El comercio muestra que las ventas minoristas han sido inferiores durante todo 2017. Eso puede postrar una bajada de confianza por la situación política pero también una convergencia con el crecimiento del resto del Estado. Y el sector turístico es el que más ha acusado los efectos de la inestabilidad política”, subraya Valls.
Un informe de la Cámara de Comercio de Barcelona, que no ha incluido el efecto que ha podido tener el traslado de sedes sociales y fiscales, estima que el PIB catalán aumentó el 3,2% el año pasado, en línea con las previsiones que el organismo elaboró en octubre. Y para este año, prevé una expansión del 2,7%, igual que en el conjunto de España. Eso sí, con el supuesto de que se constituya un gobierno de la Generalitat para los próximos cuatro años. “Si la incertidumbre se agrava, habrá que revisarlo a la baja”, ha explicado Valls.
«El tema del boicot irá por barrios», explica Carlos Rivadulla, que cree, por ejemplo, que uno de los sectores más afectados en este sentido será el del cava. «El problema fundamental es el descenso de la inversión», señalan en Empresarios de Cataluña, desde donde se resignan: «Nunca se sabrá lo que se ha dejado de ganar porque es un coste de oportunidad, lo que nunca ganaremos no lo sabremos porque nunca llegará».
Lo último en Economía
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
Últimas noticias
-
Reunión entre Trump y Putin, en directo: última hora del acuerdo de paz, declaraciones y noticias de la guerra Rusia – Ucrania hoy
-
Simeone: «¿El partido en Miami? Nos preocupamos de cosas que luego no acaban pasando»
-
La ola de calor será extrema y la AEMET lo ha confirmado: no se salva nadie en España
-
Cluedo en vivo “Traición en la Mafia”, vive el famoso juego de mesa
-
Detenido por corrupción de menores en Palma y tenencia de fotos y vídeos de pornografía infantil