Los empresarios españoles auguran la recesión y reducen a mínimos del siglo su inversión fuera del país
El 87% de las empresas ve un importante riesgo de recesión en España
Cada día cierran 85 empresas en España ahogadas por el alza de precios y la caída de la demanda
Los empresarios españoles no se fían. Auguran ya una contracción fuerte de la economía y están disminuyendo a marchas forzadas sus inversiones en el exterior para hacer frente a la inminente crisis. La inversión española fuera del país se ha reducido a apenas 1.600 millones de euros en el segundo trimestre del año, la peor cifra del siglo. En el conjunto de los seis primeros del año, la inversión asciende a poco más de 4.000 millones, frente a los 16.400 millones del primer semestre de 2021, según los datos publicados por el Ministerio de Industria.
Hay que remontarse al siglo pasado, antes de que España formalizara junto a otros países europeos el euro, para encontrar cifras tan bajas como la actual. Ni en el peor momento de la pandemia se ha registrado un semestre peor en inversión española en el extranjero que en este 2022. Tampoco en la anterior crisis, que empezó en 2008 y que no empezó a remontar hasta 2013. Sólo en la crisis de 2002 y 2003 se registró algún trimestre peor, pero en el conjunto del semestre este 2022 es el peor del siglo.
A este ritmo de inversión en el exterior, los empresarios españoles cerrarán el año con una cifra de gasto internacional inferior a 1997. Sería de nuevo otra ‘medalla’ que colgar en el cuello del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Porque la inversión fuera del país es la primera que se recorta por parte de las empresas cuando atisban problemas económicos. En estos momentos la confianza en el futuro económico de la mayoría de los empresarios es mala. Los principales organismos nacionales e internacionales ya no ocultan que la economía española entrará en recesión a finales de este año y principios del próximo, retrasando la recuperación de la riqueza previa a la pandemia a 2024.
Alza de costes
Diferentes informes del Banco de España muestran que las empresas están sufriendo el alza de los costes, tanto de electricidad como de precios de los proveedores como de los salarios, y que no están trasladando en su totalidad esos costes a los precios -más del 50%-. Cada día cierran en España 85 empresas ahogadas por la subida extraordinaria de los costes, según las cifras que se desprenden del último informe del Banco de España sobre la situación empresarial.
En la misma situación se encuentran los autónomos, cuyos negocios suelen ser más pequeños pero que también invierten en el exterior. Desde que Sánchez está en el poder, en 2018, el número de autónomos ha decrecido en casi 40.000, según ha denunciado este martes la asociación UPTA.
Por destinos de la inversión, Reino Unido y Estados Unidos lideran el ranking de los países donde invierten los empresarios españoles, seguidos de los Países Bajos, Brasil, Argentina y México. En cuanto a Rusia, en el primer semestre del año se han reducido a dos millones de euros.
Temas:
- Inversiones
- Recesión
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Bellucci online en directo | Resultado, cómo va y dónde ver el partido del US Open 2025
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada