La empresa pública que Sánchez usa como modelo para la de vivienda ya tiene un agujero de 405 millones
El Ejecutivo pretende usar esta empresa pública como base para crear la que ha prometido
La Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), empresa que, según la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, será el «germen» para crear la nueva sociedad pública de vivienda que anunció Pedro Sánchez el pasado fin de semana, tiene unas pérdidas acumuladas de 405,25 millones de euros, tal y como figura en sus cuentas anuales consultadas por OKDIARIO. Así, en el balance de situación correspondiente al último ejercicio, el año 2023, Sepes tiene, en la partida de resultados de ejercicios anteriores, un agujero de 405.242.624,66 euros, es decir, unas pérdidas acumuladas de cientos de millones.
Con todo, pese a esta situación contable, el Ejecutivo pretende usar esta empresa pública como base para crear la que ha prometido para construir vivienda desde el Estado, algo que puede engordar los números rojos de la compañía.
En concreto, la ministra de Vivienda aseguró este martes que Sepes va a ser reconvertida y «fortalecida» para abordar el problema de la vivienda de manera «integral»: desde el suelo, a la urbanización y la construcción de vivienda hasta su movilización y gestión.
«Esa empresa que ya tenemos, que es la empresa de suelo, Sepes, se va a completar con otras acciones (…) Los activos que tenemos de la Administración General del Estado, que son patrimonio inmobiliario, se pueden traducir en vivienda asequible o utilizar instrumentos que representaban el fracaso de las políticas del PP como pudiera ser la Sareb, incorporarlos también a esta gran empresa», ha señalado Rodríguez en declaraciones a TVE.
«Se tratará de convertir y fortalecer Sepes. Por tanto, el instrumento es el fortalecimiento de la anterior empresa del suelo que ahora abarca también la vivienda, introducir todo ese patrimonio, adquirir todo el patrimonio del Estado, completarlo con esa financiación pública que estamos disponiendo a través del ICO y abordar no sólo la construcción o la urbanización del suelo, sino también la promoción de un parque de vivienda asequible. Incluso la movilización en alquiler», ha explicado Rodríguez.
La empresa de vivienda de Sánchez
Por tanto, el Gobierno de Sánchez planea construir a pérdidas, por debajo de los niveles de mercado, numerosas viviendas desde una empresa pública que, en la actualidad, ya sufre de un gran agujero en sus cuentas.
«La empresa se encargará también de movilizar parque de vivienda, precisamente en un mercado de alquiler asequible. Es una empresa integral que nace del germen de Sepes y que incorporará todas las potencialidades y todas las capacidades que dispone la Administración General del Estado, redoblando los esfuerzos, desde los esfuerzos de personal a los esfuerzos también en el ámbito de los Presupuestos Generales del Estado, la financiación, incorporando al ICO u otras líneas como el Banco Europeo de Inversiones», ha subrayado.
En ese sentido, el Gobierno pretende movilizar todos los recursos públicos con rapidez, sin pararse a medir las consecuencias y sin tiempo para cavilar sobre el impacto contable que puede llegar a tener esta idea repentina: «No hay ninguna administración que pueda construir la necesidad de demanda que en estos momentos tiene este país. Estamos hablando de la necesidad de construir en el menor tiempo posible, que es el objetivo que tenemos por delante, un millón y medio de viviendas asequibles para concurrir, para estar en los estándares europeos de un parque público de vivienda asequible».
«Pero hay que acelerar los ritmos y tenemos que converger todas las administraciones y operadores públicos y privados para conseguir ese objetivo. Si hay alguna administración que dice que puede hacerlo sola, está mintiendo. Yo lo que le digo a los españoles es que el gobierno va a poner todos los recursos necesarios para hacerlo posible en el menor tiempo. Y esto es el fortalecimiento de un instrumento con más recursos, con más capacidad para que, como decía, desde la urbanización del suelo hasta la entrega de llaves o la gestión de los alquileres pueda ser completada por la Administración General del Estado para dar una respuesta lo antes posible a la necesidad de las familias de una vivienda», ha defendido la ministra.
Además, Rodríguez ha advertido que la transformación de Sepes en la nueva empresa pública de vivienda se llevará a cabo «en unas semanas». Es decir, el Ejecutivo no tiene pensado ordenar las cuentas antes de comenzar a utilizar la compañía.
La idea de Sánchez de crear una empresa pública para construir vivienda ha sido rechazada por los profesionales. De hecho, este mismo lunes, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), mayor asociación de compañías constructoras de España, ha asegurado que todo esto es completamente «inviable» y ha advertido que tiene «efectos colaterales». Con todo, el Ejecutivo continúa sin escuchar al sector y da bandazos recurriendo a Sepes.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11