Emprender en franquicia y no morir en el intento
El verano suele ser una época en la que muchos le dan muchas vueltas a la cabeza, para dar un giro radical a su vida. Un alto porcentaje de españoles se apuntan a las ya famosas listas de propósitos y objetivos, de cara a septiembre, en las que decidimos incorporar cambios en nuestra vida.
Nuevas metas, que trazan un plan para poder dedicarse a aquello en lo que llevan soñando desde hace tiempo, deciden emprender y ser sus propios jefes. En este sentido, una salida muy recurrente es precisamente emprender en franquicia.
Una de las ventajas inherentes a este modelo de comercialización empresarial es que está integrado por una gran variedad de sectores de actividad −y algunos de ellos a su vez por subsectores−, en los que operan numerosas enseñas con rangos de inversión para todos los bolsillos. Razón por la cual se ha convertido ya en una de las principales opciones para quienes emprender. “Las cifras hablan por sí solas, mientras que el comercio tradicional tiene una tasa de mortandad bastante elevada la franquicia tiene unas ratios mucho más favorables (únicamente un 5 – 7% de las franquicias fracasa)”, comenta Miguel Ángel Oroquieta, Socio director de T4 Franquicias, quien añade “El emprendedor tiene en sus manos la clave del éxito de una compañía y su saber hacer, por lo que el riesgo de la puesta en marcha se ve notablemente reducido”.
Las ventajas de emprender bajo una marca ya testada en el mercado son muchas, sin embargo, es necesario establecer una serie de consejos básicos a tener en cuenta por parte de todas estas personas que se encuentren valorando dar este salto:
1. Antes de empezar trace un plan de acción de todo lo que tiene que hacer. No improvise ni de ningún paso sin tener una hoja de ruta clara.
2. Tómese un tiempo para tomar la decisión, (por ejemplo 3 meses). Si después de este tiempo la respuesta es positiva siga adelante y en caso contrario, desista por completo, pero no eternice ni alargue el período de búsqueda.
3. Su negocio de franquicia de autoempleo va a ocuparle todo su tiempo, elija una actividad que le guste y una marca con la que se sienta cómodo trabajando.
4. Asegúrese bien de los recursos que dispone para montar el negocio, no se auto-engañe.
5. No dé por válido todo lo que le digan (ni lo bueno ni lo malo): compruebe y valide la información obtenida y tome sus propias conclusiones.
6. Rodéese de expertos en aquellos aspectos en los que usted no domina.
7. No analice en paralelo más de tres opciones de franquicia, perderá foco y no podrá profundizar en el análisis de las marcas que más le interesen.
8. Estudie bien el contrato de franquicia que le proponen. Tenga claras las que van a ser sus obligaciones.
9. Conozca los riesgos potenciales para saber si puede permitírselos o no.
10. La decisión final debe ser más racional que emocional, no se desgaste en el proceso de búsqueda y mantenga intactas todas sus ilusiones y energías para cuando el negocio arranque, las va a necesitar.
Lo último en Economía
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
Últimas noticias
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
Duras críticas al delegado del Gobierno en Baleares por convertir el patrón de la Policía en un mitin propalestino
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Moeve, pionera en España en el suministro de diésel renovable dentro de un aeropuerto
-
La Audiencia corrige a Peinado: no puede investigar la malversación de Begoña Gómez por separado