El Covid-19 se ceba con el empleo juvenil: uno de cada cuatro menores de 25 años perdió su trabajo
La pandemia ha tenido un fuerte impacto en el empleo juvenil, situando la tasa de paro de del colectivo en el 40 % al cierre de año, un dato que contrasta con el de los mayores de 50 años, que con una tasa de desempleo del 12,7 % a cierre de ejercicio había logrado recuperar el nivel de empleo prepandemia. Así, uno de cada cuatro jóvenes menores de 25 años perdió su puesto de trabajo en 2020.
Según indica el informe de la patronal de agencias de colocación Asempleo, esta divergencia se debe a factores como el tipo de contrato, que sufren en mayor medida los jóvenes, en especial la temporalidad -un 67,4% de trabajadores menores de 25 está afectados por la temporalidad frente al 14,3% de los mayores de 50 años- y la parcialidad, 36% en el caso de los jóvenes frente al 11,6% en los trabajadores mayores de 50 años.
Además, más de la mitad (51,3%) de los trabajadores jóvenes están empleados en los sectores más afectados por la pandemia, como el comercio o la hostelería, sectores en los que la representación de los trabajadores mayores de 50 años es del 27,9%.
Asempleo recuerda que este comportamiento del mercado laboral ya se produjo en la crisis de 2008, cuando el empleo entre los mayores de 50 años apenas se vio afectado. Mientras casi dos de cada tres menores de 25 años (62,1 %) perdieron su empleo entre 2007 y 2013, se incrementó un 8 % la ocupación entre los mayores de 50 años durante ese periodo.
Por comunidades, el informe muestra que las regiones que cuentan con trabajadores más envejecidos -las regiones del norte peninsular- han tenido mayores niveles de resiliencia durante 2020, mientras que por el contrario, Cataluña, Canarias y Baleares, las tres regiones que más empleo destruyeron en 2020, cuentan con un mercado laboral relativamente joven respecto a la media del conjunto de España.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra
-
Medidas de seguridad residenciales para hacer frente al robo de viviendas
-
La CNMC aplaza por segunda vez su decisión sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell
-
El temor a los aranceles de Trump destroza el crecimiento de EEUU en el primer trimestre
-
Las consecuencias económicas del apagón generalizado
Últimas noticias
-
Tebas destruye el fair-play financiero: barra libre para hacer 3 fichajes superando el límite salarial
-
Rectificación de La Liga
-
El IMAS asumirá el viernes a los usuarios de Es Refugi pero los trabajadores irán al paro
-
Detenidos tres menores por acosar a dos compañeros de clase en Palma: collejas, escupitajos y robos
-
Sexta víctima del gran apagón: el alemán de Algeciras murió en un incendio provocado por unas velas