Las eléctricas dan por hecho que el Gobierno volverá a subir al 21% el IVA de la luz en enero
Las grandes eléctricas españolas prevén que el IVA aplicable a la factura de la luz de los consumidores domésticos vuelva al 21% a partir del 1 de enero de 2024, según varias de ellas han confirmado a OKDIARIO, en virtud de conversaciones mantenidas por las grandes energéticas con el Gobierno. Todo un varapalo para la factura eléctrica que podría ser efectivo durante uno de los meses más fríos del año y, por ende, de mayor consumo.
Si hace un mes la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, era partidaria, para contener el alza de los precios de la energía, de extender a 2024 «muchas» de las medidas aprobadas por el Ejecutivo -que decaen el 31 de diciembre-, las últimas conversaciones mantenidas con los primeros espada de las eléctricas, el ministerio no ha trasladado la intención de prorrogar la rebaja del IVA a la factura de la luz.
La decisión final estará en todo caso en manos de Hacienda, tal y como el secretario de Estado de la cartera de Montero, Jesús Gascón, adelantó el pasado noviembre: el Ministerio realizará la lectura final del paquete de medidas para «el último minuto».
Por tanto, la decisión de prorrogar o no la bajada del IVA aplicable a la factura de la luz se fechó para el presente mes de diciembre, una vez conocidos los datos de déficit y deuda.
Y es que, la rebaja del IVA de la electricidad ha supuesto una mengua en los ingresos de las arcas públicas de 514 millones de euros en 2023, para hacerse una idea, casi el presupuesto anual del Ministerio de Igualdad. Las previsiones de recaudación para 2024 en caso de decaer la prórroga de este tributo indirecto permitiría que la recaudación se disparase a casi el doble: 1.016 millones de euros.
El impacto para los hogares españoles será meteórico. La gran mayoría de los consumidores domésticos disfruta de un IVA de luz rebajado al 5%, ya que les resulta de aplicación a todos los que tienen una potencia eléctrica que no supera los 10 kW.
Actualmente, el 79,2% de los hogares de España tienen contratada menos de la potencia mencionada, según el Panel de Hogares del primer semestre de 2023 publicado por la CNMC el pasado 1 de diciembre. De hecho, el 33% de los hogares dispone de apenas 3 kW de potencia eléctrica; el 41,3%, de entre 4 a 6 kW y apenas, un 4,9% de 7 a 10 kW.
Es decir, 8 de cada 10 españoles cuentan con menos de 10kW de potencia contratada. Casi un 1% más en comparación con el segundo semestre de 2022 -el periodo inmediatamente anterior-, y más de un 3% de diferencia en relación con el último semestre prepandemia -el segundo de 2019-.
En consecuencia, los españoles han ido cambiando sus hábitos de consumo para poder asumir la subida del precio de la luz. Una circunstancia a la que, a partir de enero, se podría sumar el paso del 5% -en caso de serle aplicable el bono social o tener una potencia inferior a los 10kW siempre que el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista no supere los 45€/MWh- al 21% de IVA: un 16% más de coste en la factura eléctrica cada mes.
«La energía ya está vendida»
De su lado, las eléctricas apuntan que a ellas no les afectaría dicha subida del IVA: «Nosotros cuando el precio de la energía sube, no ganamos más, porque ya sabemos cuánto vamos a ganar el próximo año». De hecho, el ganar más o menos en 2024 dependerá de si «llueve más o menos, porque la energía ya está vendida». Trasladan a este periódico que tan sólo necesitan conocer «a qué precio van a comprar lo que ya vendimos».
Y, sin caer en un negocio de especulación, pues «los accionistas no buscan en nosotros un negocio de especulación», lo único que deben lograr es «maximizar el precio» al que van a producir.
Lo último en Economía
-
Colas en Mercadona por último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Rosalía responde a las preguntas clásicas de ‘La Revuelta’: «No me puedo quejar»
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la Selección tras un informe médico que desconocía la Federación
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz hoy: horario y dónde ver el partido contra Fritz en directo online gratis las ATP Finals 2025