Elecciones Alemania: así afectará al euro el fin de la era Merkel
‘Auf wiedersehen’, Merkel ¿Cómo afectarán las elecciones alemanas a las bolsas europeas?
Angela Merkel se despide de la Cancillería con una imagen de líder fiable a nivel internacional
Tras más de un año centrados casi exclusivamente en la pandemia, los inversores vuelven a girar de nuevo su mirada hacia asuntos más convencionales como la macroeconomía, la política monetaria de los bancos centrales y otros aspectos meramente políticos. La recuperación económica mundial, la evolución de la inflación y la política monetaria son aspectos clave, pero tanto este como el próximo año habrá que tener en cuenta la celebración de comicios electorales con carácter crucial. Las primeras y más importantes serán las elecciones federales alemanas, que tendrán lugar este domingo y en las que se producirá un importante cambio, ya que Angela Merkel, tras casi 16 años en el cargo de canciller, no participará.
El panorama político alemán se ha ido fragmentando más en los últimos años, ya que los dos principales partidos han perdido simpatizantes que se han dirigido a partidos y movimientos políticos más pequeños. Los que se han beneficiado, según las encuestas, son los Verdes y el Partido Democrático Libre (FDP). La formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y la izquierda han recogido el resto de los apoyos.
¿Cómo afecta al euro?
Ebury ha realizado una previsión de los efectos que podrían derivarse para el euro en función de los resultados. La institución financiera especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas cree que «es bastante difícil predecir con exactitud el impacto, dada la dificultad de determinar qué es lo que actualmente se está valorando, la gran variedad de resultados posibles y las altas probabilidades de que el proceso no tenga unos resultados claros de forma inmediata y pueda alargarse».
Los analistas subrayan que hasta el momento se ha visto poca o ninguna reacción en el mercado de divisas ante las elecciones alemanas que se celebran el próximo domingo. Para Ebury, «la coalición de la R2G -SPD, Verdes y Izquierda- es la que más posibilidades tiene de cambiar el ‘statu quo’. Este escenario podría permitir una mejor integración dentro de la Unión Europea (UE) y una mayor atención al cambio climático».
Materia fiscal
«Además, sería el que más posibilidades tendría de flexibilizar la tradicionalmente estricta política fiscal de Alemania y de apoyar a las familias con ingresos bajos. Sin embargo, los cambios podrían considerarse demasiado radicales y alterar el ánimo de los mercados», avisan.
No obstante, señalan que «la diferencia entre los rendimientos de la deuda pública a 10 años en Alemania y Francia ha aumentado desde finales de agosto y sigue siendo algo más alta de lo que ha sido durante la mayor parte de los últimos cinco meses aproximadamente. Esto podría deberse, en parte, a las elecciones y podría haber margen para un nuevo aumento».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
-
Pánico tras el último comunicado de la UE: el motivo por el que están sacando su dinero de los bancos
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
Últimas noticias
-
El PP lleva a Alegría y Óscar López a la ‘comisión Koldo’ por la juerga de Teruel que reveló OKDIARIO
-
Sevilla busca 360 camareros y operarios de limpieza para la final de la Copa del Rey en la Cartuja
-
Papa Francisco, en directo: última hora de su muerte en el Vaticano, cuándo es el funeral, posibles candidatos a Papa y últimas noticias
-
Sánchez, con el crespón negro por la muerte del Papa que no lució en el luto por las víctimas de la DANA
-
Yolanda Díaz rechaza el aumento del gasto militar aprobado por el Gobierno del que es vicepresidenta