El veredicto del gran comercio: España sólo crecerá un 1,5% si no hay más reformas
La Asociación de Empresas de Gran Consumo (AECOC) se suma a la larga lista de organismos, asociaciones e instituciones que manifiestan la importancia de que se continúen realizando reformas estructurales en la economía española para apuntalar el crecimiento. Si se detiene la senda de ajustes y modificaciones normativas liberalizadoras la tasa potencial de crecimiento será del 1,5%.
Así lo ha manifestado hoy el presidente de la patronal, Francisco Javier Campo, que ha insistido en el perjuicio que supone las inversiones la incertidumbre política. Los cálculos de AECOC indican que la falta de Gobierno ya está pasando factura a la tasa de crecimiento del PIB, que situaría en el 2,4% para este año si no fuera por el respiro que está dando a la economía española el precio del petróleo.
«La incertidumbre situaría el crecimiento en el 2,4%, pero la caída del precio del petróleo nos da entre tres y cuatro décimas de crecimiento adicional que compensa este efecto y mantiene la previsión de crecimiento del 2,8%», ha señalado Campo en la Asamblea General de AECOC en Barcelona, según informa Europa Press.
A este respecto, el presidente de la patronal ha añadido que “la incertidumbre política genera inseguridad, también jurídica, porque no sabes el marco regulatorio en el que te vas a mover en los próximos cuatro años». De hecho, el FMI ha rebajado al 2,6% la tasa de crecimiento prevista para el PIB español este año.
Otra de las variables que muestran la gravedad del problema es, según Campo, el índice de confianza de los consumidores, que ha caído 20 puntos en los últimos meses y se sitúa ya en niveles de 2014, deteniendo su senda ascendente de cierre del pasado año.
La reducción salarial «ha tocado fondo»
Además, Campo ha pedido priorizar los recursos y ha citado la innovación y la internacionalización como estrategias para que el tejido industrial español gane competitividad (las exportaciones han pasado a representar el 35% del PIB frente al 25% de años anteriores), ya que “no se puede seguir impulsando la competitividad del país a través de la reducción salarial, que ya ha tocado fondo».
El sector del gran consumo creció un 1,5% en 2015, una cifra que se suma al crecimiento experimentado en otros sectores como la hostelería (+4%), ferretería y bricolaje (+7%), electrodomésticos y electrónica de consumo (+14%) y textil (+5%) y que confirma que la economía está en pleno proceso de recuperación, una tendencia positiva que se podría ver lastrada por esta incertidumbre política.
Lo último en Economía
-
Los okupas tienen un nuevo objetivo en Valencia y ya ni se esconden: «Ahora que pague otro»
-
Adiós a una tradición: la fábrica que horneaba recuerdos cierra sus puertas tras casi 100 años
-
Era el producto más esperado de Navidad y ya está en Mercadona: he comprado cuatro
-
Ya hay fecha confirmada: el día que vas a cobrar la paga extra de la pensión de 2025
-
Oficial: así queda la tabla de pensiones máximas y mínimas tras la subida de 2026
Últimas noticias
-
Los okupas tienen un nuevo objetivo en Valencia y ya ni se esconden: «Ahora que pague otro»
-
Adiós a una tradición: la fábrica que horneaba recuerdos cierra sus puertas tras casi 100 años
-
El alcalde de Palma derriba los puntos de venta de droga de ‘El Vito’ en Son Banya
-
Ni se te ocurra hacer esto en tu jardín: los expertos dicen que atraerás a la avispa asiática sin remedio
-
Mensik: «Incluso con Alcaraz habríamos encontrado la forma de ganar a España»