El sector sanitario denuncia que las CCAA vuelven a retrasar los pagos a provedores
La incertidumbre política está siendo aprovechada por las comunidades autónomas para incumplir sus compromisos presupuestarios, llegando incluso a volver a retrasar los plazos de los pagos a los proveedores de los servicios sanitarios. Así lo aseguran fuentes consultadas por OKDIARIO del sector farmacéutico, así como el de la industria que proporciona servicios de salud a las administraciones regionales.
El Grupo Cofares es uno de los holdings empresariales que certifica esta tendencia, tal como señala si director general, Martín Pérez Segado. Según los datos internos que maneja esta entidad referente en el sector de la distribución de medicamentos, el año pasado se solucionaron parcialmente los problemas de morosidad de las Administraciones Publicas, lo que permitió a las farmacias ponerse al día de los pagos.
Cataluña, Valencia y Canarias «son las comunidades autónomas donde hay más problemas»
Sin embargo, en los últimos meses está senda de descenso de los plazos se ha detenido e, incluso, en algunas comunidades autónomas se está ampliando. En concreto, los gobiernos regionales que más tarde pagan a los proveedores son Cataluña, Valencia y Canarias. “Estas son las comunidades autónomas donde hay más problemas”, señala el directivo de Cofares a OKDIARIO.
El otro sector que confirma este aumento en los plazos de pago a proveedores sanitarios es el de la industria que proporciona servicios de salud a las administraciones públicas. El presidente de Prim, Victoriano Prim, empresa de suministros hospitalarios, admite que “desde diciembre, la mayoría de las comunidades autónomas no reducen los plazos de pago e, incluso, en algunas, se están ampliando”.
Prim cita también a Cataluña, Valencia y Canarias como las regiones que “están peor”, aunque también incluye a la Comunidad de Madrid. Precisamente, el Gobierno de Cristina Cifuentes solicitó a finales del pasado año al Ministerio de Hacienda su inclusión en la lista de regiones que pueden acudir al fondo de rescate estatal (FLA) si no es capaz de reducir el déficit por debajo del 0,7% del PIB.
La Comunidad de Madrid atribuye la causa de esta falta de fondos al sistema de financiación autonómica que entró en vigor en 2010 y que ha provocado una reducción de ingresos de 1.000 millones de euros anuales, alcanzando un total de 5.000 millones de euros.
El Banco de España pide al Gobierno que actúe
Esta denuncia del sector sanitario se produce en un momento en que el Banco de España pide al Gobierno que se apliquen de manera «estricta» las condiciones establecidas respecto a los fondos de liquidez (FLA) para no generar incentivos «inadecuados» de cara a las políticas presupuestarias regionales.
El Banco de España espera que, en un futuro, las CCAA adopten un papel más activo en la captación de fondos en los mercados de capitales para no depender tanto del Presupuesto General del Estado y, sobre todo, para ser responsables fiscalmente y priorizar sus gastos.
El organismo que dirige Luis María Linde reclama «reforzar la corresponsabilidad fiscal de las comunidades», aunque reconoce que «la cesión de impuestos por sí misma no es suficiente para garantizar la disciplina fiscal».
Lo último en Economía
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
-
La tabla oficial de lo que vas a cobrar por la incapacidad permanente
-
Qué centros comerciales abren el 12 de octubre y cuál es su horario por comunidad autónoma
-
Amantes del caramelo: este café de Mercadona es de los mejores que he probado y parece de cafetería de lujo
-
Adiós a las camas plegables: Ikea tiene el invento más cómodo y práctico para dormir sin dolor de espalda
Últimas noticias
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
López Miras solicita la intervención de la UME en Los Alcázares (Murcia) por el peligro de desbordamientos
-
Roberto Brasero no da crédito con lo que llega el 12 de octubre: lluvias torrenciales el Día de la Hispanidad
-
Cataluña quiere otro cambio de hora y así afectaría a España: lo que dice el BOE
-
La DGT lo hace oficial: la tabla de la nueva tasa de alcohol en España