El reto de adaptar un mismo producto a distintos países
Hoy en día, las empresas cuentan con la posibilidad de hacer llegar sus productos o servicios a cualquier parte del mundo. Si bien hace unas décadas se trataba de una tarea muy compleja que solamente unas pocas podían hacer, hoy en día se ha convertido casi en una necesidad para empresas de todo tamaño, incluidas las pymes.
Ahora bien, para poder tener éxito en esta empresa, entre otros aspectos, hay que considerar y tener en cuenta uno muy importante: las preferencias del público varían entre un lugar y otro. Es decir, lo que en un determinado espacio ha funcionado puede que sea un completo fracaso en otro. Y justo al contrario: un producto que en un país o ubicación no ha tenido aceptación puede que sea aclamado en otro.
Por lo tanto, antes de dar el paso de la exportación, hay que conocer con todo detalle las preferencias y necesidades de aquel mercado. Para ello, se pueden utilizar distintas técnicas. Las más habituales son las siguientes:
Estudio de mercado
Consiste en adentrarse de forma concreta y directa en aquel mercado y preguntar las preferencias de forma más personal. Aunque hay quien considera que es un coste, debe entenderse como una inversión, ya que es clave para conocer aquellos aspectos relacionados con el público objetivo que se quiere atraer.
Colaboración con otra empresa del país
Una forma de entrar a un nuevo país es mediante un socio comercial. Al ser de aquel lugar, puede transmitirnos y compartir información muy valiosa sobre las preferencias de los consumidores en el lugar y, también, sobre cómo funciona el sector allí.
¿Cómo podemos adaptarnos a estas preferencias distintas?
Muchas veces, tampoco hace falta generar grandes cambios en el propio producto para poder adaptarse a lo que aquel público está demandando. Las opciones más habituales son:
Buscar un nuevo segmento en la misma ubicación
En un mismo país o hasta ciudad y región conviven muchas tipologías distintas de clientes. Por lo tanto, es posible que en el mismo lugar donde se está realizando la inversión en darnos a conocer exista este público, pero que se esté haciendo mediante los canales equivocados.
Destacar un aspecto distinto del producto
Un producto está formado de distintas características y atributos. En un país, puede que se valoren de forma especial unos aspectos pero en otro país, unos distintos. Por lo tanto, la tarea consistirá en dar a conocer, en cada caso, el hecho diferencial para cada mercado.
Cambiar el empaquetado
Es lo primero que vemos y que nos llama la atención. Muchas veces, la compra se decide, en un primer momento, por este aspecto. Es imposible saber si el producto gustará sin antes probarlo, por lo que su envoltorio es clave en la primera toma de decisión de compra. Según las preferencias de cada lugar, sencillamente con cambiar el packaging (empaquetado) ya se genera un aspecto e idea completamente diferente que anima al consumo.
Transmitir una determinada imagen de marca
Una misma marca, según el país, es conocida a la vez como de alto valor y de bajo. Ello se debe a las distintas percepciones que genera entre el público y a su entorno competitivo. Por lo tanto, un mismo producto puede tener precios diferentes según el país cuando el coste del producto en sí es siempre el mismo.
Mostrar preocupación por aspectos locales
Para entrar a un mercado, nada mejor que generar empatía con el público objetivo y demostrar que se le conoce y que se comparten las mismas preocupaciones.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Juan Iglesias se encara con un aficionado tras la derrota del Getafe: «Luego pides las camisetas»
-
Desapareció de la tele y muchos lo daban por retirado: así está ahora Juan Tamariz, el mago del ‘nianianianaaa’
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo