El precio de la vivienda ha caído un 41% desde los niveles de la burbuja
El precio medio de la vivienda en España ha caído un 41% desde los máximos registrados en el pico de la burbuja inmobiliaria, en el año 2009, según datos de Tinsa.
El mayor ajuste se ha producido en la Costa mediterránea, donde el precio ha caído un 46,5%. Le siguen las “Capitales y grandes ciudades”, con un descenso acumulado del 45,1%, y las “Áreas Metropolitanas”, con un 43,8%. El menor grado de ajuste se encuentra en “Baleares y Canarias”, con una caída del 29,1% desde 2007, y en “Resto de municipios”, con un 36,1%.
No obstante, pese a que el descenso acumulado desde 2009 es muy importante, en 2016 el precio de la vivienda ha registrado una subida interanual del 0,8%. “Costa mediterránea” y “Baleares y Canarias” se consolidan como las zonas con una evolución positiva más asentada. El precio medio en ambas zonas muestra un incremento interanual del 4,3% en marzo.
Únicamente “Capitales y grandes ciudades” y las localidades más pequeñas, agrupadas en “Resto de municipios”, registraron en marzo un precio inferior al del mismo mes del año anterior, con caídas interanuales del 0,6% y el 1,3%, respectivamente. En las “Áreas metropolitanas”, por su parte, el precio se incrementó un 2,8% interanual, la mejor evolución tras el aumento del 4,3% registrado en la costa y las islas.
El alquiler sube en 2016
El precio de la vivienda en alquiler se ha incrementado en España un 4,3% durante el primer trimestre de 2016, hasta dejar el metro cuadrado en 7,4 euros al mes. En tasa interanual, el aumento es del 5,2%, según datos de Idealista.
El precio del alquiler ha subido en todas las comunidades autónomas de España salvo en Euskadi en los últimos tres meses. Además, sólo once capitales vieron caer el precio de la vivienda.
Barcelona redujo sus precios un 1,2%, tras alcanzar su máximo histórico a finales de 2015. Así, la capital de Cataluña se situa en 15,2 euros/m2 mensuales. Aun así, la subida interanual del precio se mantiene en el 17,5%.
Madrid, por su parte, finaliza el invierno con una subida trimestral en el precio del alquiler de vivienda del 3,8%, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 12,9 euros (un 11,2% más que hace un año). Atendiendo a su máximo histórico, alcanzado en el primer trimestre de 2008 (13,8 euros/m2 ), la caída acumulada es del 6,4%.
En Valencia capital, el precio medio del alquiler creció un 8,8% durante el primer trimestre. Esta subida ha dejado el precio del metro cuadrado en 6,8 euros. Del resto de capitales destaca la caída de Bilbao, donde sus propietarios han reducido un 5,8% el precio de sus inmuebles en alquiler, seguida por Ávila (-3%), Tarragona y Jaén (-2,8% en ambos casos).
Tras Valencia, la mayor subida se ha producido en Santa Cruz de Tenerife, con un incremento del 7,5%, y Palma de Mallorca (6,5%). Barcelona es la capital española con los alquileres más caros (15,2 euros/m2 ), seguida de Madrid (12,9 euros/m2 ) y San Sebastián (11,7 euros/m2 ). En cuarto lugar se sitúa Bilbao con un precio de 10,3 euros por cada metro cuadrado. En la parte opuesta de la tabla encontramos Lugo, la capital más económica, con un precio de 4 euros/m2 , Ávila (4,2 euros/m2 ), Cáceres y Ourense, con 4,3 euros/m2 en ambos casos.
Lo último en Economía
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV