Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual se triplican hasta junio
Las ejecuciones hipotecarias marcan un nuevo récord desde 2017 y se disparan un 84% hasta marzo
¿Por qué no triunfan en España las hipotecas inversas?
El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se disparó un 253,2% en el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo de 2020, hasta situarse en 3.243, su cifra más alta en cuatro años, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En valores trimestrales, es decir, en comparación con el primer trimestre, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se incrementaron un 1,1% entre abril y junio.
El objetivo principal de esta estadística es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Aunque el organismo estadístico recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.
Además, la estadística recuerda que en el segundo trimestre de 2020 España se encontraba en pleno confinamiento e iniciando la desescalada, por lo que muchas ejecuciones no se pudieron iniciar en los Registros de la Propiedad, según informa Europa Press.
En el segundo trimestre del año se iniciaron 9.753 ejecuciones hipotecarias, un 18,1% más que en el trimestre anterior y un 79,3% por encima del dato del segundo trimestre de 2020. De ellas, 9.239 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 514 a fincas rústicas.
Por otro lado, las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas subieron un 16,9% en relación al trimestre anterior y un 73,8% respecto al segundo trimestre de 2020. Dentro de las fincas urbanas, 5.887 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 13,7% más en tasa intertrimestral y más del doble en términos interanuales, y de ellas 4.090 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, un 5,2% más que en el trimestre anterior y cifra un 242,8% superior a la del segundo trimestre de 2020.
Lo último en Economía
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra 600.000 millones en inversión de Arabia Saudí
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
-
Air Europa gana 116 millones en 2024, el 7% más, y devuelve los 141 millones del préstamo del ICO
-
Llega Fontarel Next H2.0, la nueva era de la hidratación
Últimas noticias
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Vox culpa a Ribera del apagón por sus políticas: «Dejó a España con una industria energética más débil»
-
Cuánto dura la batería de un coche: cómo saber cuando hay que cambiarla
-
El Congreso exige a Sánchez que devuelva a su país a los 15.730 menas inscritos en España
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra 600.000 millones en inversión de Arabia Saudí