EiDF descarta la venta de activos, invertirá 150 millones y contrata a Nomura para que busque un socio
El Consejo de Administración de EiDF ha aprobado este viernes un nuevo Plan Estratégico para el periodo 2025-2030 que da por cerrada la etapa de venta de activos y plantea la inversión (capex) de 150 millones de euros en el periodo. Se trata de un paso más en la normalización de la compañía después de la dimisión de Fernando Romero a finales de octubre. Además, EiDF ha contratado a Nomura para que busque un socio que apoye la nueva hoja de ruta de la empresa.
Según ha anunciado EiDF a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Nomura deberá «identificar potenciales inversores para llevar a cabo una inversión estratégica en la Sociedad a través de la adquisición de participaciones en la Sociedad, una ampliación de capital y/o cualquier otra fórmula de compromiso sobre el capital de la Sociedad que pueda llegar a acordarse».
Todas las opciones quedan abiertas por tanto para esta nueva etapa de EiDF. El nuevo Plan Estratégico -que presentarán en un Investors Day en el primer trimestre de 2025- se centra en la tenencia de activos, no en la rotación de los mismos como en la anterior etapa, porque la firma vuelve a tener dinero disponible. Desde la salida de Romero, en ocho semanas, se han aportado 31 millones de euros de liquidez.
El fondo Laurion, que ha pasado a tener el control del 90% de la compañía, apoya esta nueva etapa y al nuevo equipo directivo, liderado por Eduard Romeu. Prueba de ello es que ha avalado 16 millones de euros de la deuda de EiDF con Andbank. Desde la dimisión de Romero -cedió además el 15% de sus derechos políticos a Laurion-, la compañía ha cogido velocidad de crucero.
Para 2030, la firma espera alcanzar unos ingresos de unos 350 millones de euros: entre 55 y 65 millones de euros en su negocio de autoconsumo B2B, entre 45 y 55 millones en utility scale, y hasta 230 millones en comercialización. En cuanto al ebitda, espera una cifra de hasta 50 millones en autoconsumo B2B, 45 millones en utility scale y entre 35 y 45 millones en comercialización (con un objetivo de alcanzar los 46.000 clientes)
Para garantizar el cumplimiento Plan Estratégico 2025-30, EiDF ha decidido seguir un camino claro. En primer lugar, reabrir el diálogo con la banca tanto con entidades nacionales e internacionales para contar con recursos financieros que ayuden a impulsar el crecimiento orgánico del negocio.
En segundo lugar, la citada contratación de Nomura para explorar las diferentes alternativas estratégicas para la obtención del capital necesario para financiar el crecimiento. Además, se incorpora un asesor legal externo
para reforzar la transparencia y asegurar las mejores prácticas de gobierno corporativo en todas las decisiones del Consejo de Administración.
Por último, la firma inicia un proceso de reflexión para reforzar determinadas áreas clave del negocio, bien mediante promociones internas y / o contrataciones de perfiles cualificados fuera de la empresa.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
Trump vs. Murdoch: demanda al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
El vídeo de Chicharito sobre la masculinidad que indigna al feminismo: «Déjense ser lideradas por un hombre»
-
Bagnaia resucita y se lleva la pole en Brno tras una caída de Marc Márquez
-
El tiempo en Mallorca este sábado: alerta amarilla por altas temperaturas
-
WAH Madrid y su show más rompedor: música, gastronomía y emoción sin límites en IFEMA