Los efectos de la reforma laboral de Díaz: el coste por trabajador se dispara a más de 3.000 euros
Este incremento del coste laboral es cuatro décimas inferior al registrado en el primer trimestre
El coste laboral por hora trabajada se dispara hasta el 6,5% y toca máximos después de tres años
El coste por hora trabajada aumentó un 4,3% hasta marzo, la mayor subida desde la pandemia
Los efectos de la reforma laboral de Yolanda Díaz continúan apareciendo. El coste por trabajador cada mes – lo que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales- se disparó un 5,8% durante el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo del año anterior y superó por primera vez la cota de los 3.000 euros por trabajador y mes al situarse en 3.037,52 euros, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este incremento del coste laboral, con el que se acumulan diez trimestres consecutivos de alzas, es cuatro décimas inferior al registrado en el primer trimestre (+6,2%).
Coste laboral tras la reforma
El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre abril y junio, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 5% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.262,63 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un segundo trimestre desde el comienzo de la serie, en el año 2000.
Los mayores crecimientos salariales del segundo trimestre en tasa interanual se dieron en:
- Actividades administrativas: +7,8%
- Hostelería: +7,7%
- Transporte y almacenamiento: +7,2%
Mientras que el suministro de electricidad y gas y el suministro de agua y residuos recortaron sus sueldos un 7,4% y un 2,1%, respectivamente.
Los otros costes (costes no salariales) afectados por la reforma laboral totalizaron en el segundo trimestre del año 774,89 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 8%.
Jornada media del trabajador
Durante el segundo trimestre de 2023, la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, fue de 34,8 horas. De ellas se perdieron 4,9 horas a la semana, de las cuales 2,5 horas no se trabajaron por vacaciones y festivos.
Según el INE, el coste laboral por hora efectiva subió por los efectos de la reforma un 6,5% en tasa anual en el segundo trimestre de 2023 debido al descenso en un 0,7% de las horas efectivas de cada trabajador.
Lo último en Economía
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
-
La nueva estafa bancaria que ha llegado a España entra por los móviles: muy peligrosa
-
La inflación de la eurozona vuelve a caer en marzo: se sitúa en el 2,2% y anima al BCE a rebajar tipos
-
Adiós a la marca de ropa más famosa de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
-
El secretario del Tesoro de EEUU ningunea a Cuerpo: «No es una reunión comercial, la de Japón sí lo es»
Últimas noticias
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
-
Condenado un cubano por rozar con sus genitales a dos mujeres en un bus de Palma
-
El Parador de Teruel denuncia que Ábalos y el Ministerio tampoco quisieron «pagar las consumiciones»
-
El Consejo de Europa acusa al Gobierno de no haber cumplido sus recomendaciones contra la corrupción
-
Las 1.000 Comunidades Solares de Iberdrola facilitan el autoconsumo a más de 100.000 familias en España