Los efectos de la reforma laboral de Díaz: el coste por trabajador se dispara a más de 3.000 euros
Este incremento del coste laboral es cuatro décimas inferior al registrado en el primer trimestre
El coste laboral por hora trabajada se dispara hasta el 6,5% y toca máximos después de tres años
El coste por hora trabajada aumentó un 4,3% hasta marzo, la mayor subida desde la pandemia
Los efectos de la reforma laboral de Yolanda Díaz continúan apareciendo. El coste por trabajador cada mes – lo que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales- se disparó un 5,8% durante el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo del año anterior y superó por primera vez la cota de los 3.000 euros por trabajador y mes al situarse en 3.037,52 euros, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este incremento del coste laboral, con el que se acumulan diez trimestres consecutivos de alzas, es cuatro décimas inferior al registrado en el primer trimestre (+6,2%).
Coste laboral tras la reforma
El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre abril y junio, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 5% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.262,63 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un segundo trimestre desde el comienzo de la serie, en el año 2000.
Los mayores crecimientos salariales del segundo trimestre en tasa interanual se dieron en:
- Actividades administrativas: +7,8%
- Hostelería: +7,7%
- Transporte y almacenamiento: +7,2%
Mientras que el suministro de electricidad y gas y el suministro de agua y residuos recortaron sus sueldos un 7,4% y un 2,1%, respectivamente.
Los otros costes (costes no salariales) afectados por la reforma laboral totalizaron en el segundo trimestre del año 774,89 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 8%.
Jornada media del trabajador
Durante el segundo trimestre de 2023, la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, fue de 34,8 horas. De ellas se perdieron 4,9 horas a la semana, de las cuales 2,5 horas no se trabajaron por vacaciones y festivos.
Según el INE, el coste laboral por hora efectiva subió por los efectos de la reforma un 6,5% en tasa anual en el segundo trimestre de 2023 debido al descenso en un 0,7% de las horas efectivas de cada trabajador.
Lo último en Economía
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza