EEUU amenaza con imponer aranceles de un 25% a los productos europeos si se implanta la ‘tasa Google’
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, no descarta aplicar «represalias arbitrarias», como un arancel del 25% a la importación de productos europeos como los automóviles, si la Unión Europea no se muestra más flexible con su intención de imponer una tasa digital.
Durante su intervención este miércoles en el Foro Económico de Davos en una mesa redonda en la que también participaba el ministro británico de Economía, Sajid Javid, Mnuchin ha declarado que si «algunos países imponen de forma arbitraria tasas digitales» a compañías estadounidenses, el país impondrá «también de forma arbitraria» aranceles a productos europeos.
En concreto, se ha referido a la posibilidad de gravar con un 25% la importación de automóviles.
El ministro británico ha alegado que el impuesto aprobado en el Reino Unido entra en vigor en abril, pero «de forma temporal», a la espera de que la OCDE establezca un gravamen a nivel europeo.
El estadounidense ha rebajado el tono de su amenaza y ha asegurado que mantendrá conversaciones bilaterales con su homólogo británico, al tiempo que se ha mostrado convencido de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hará lo mismo con el primer ministro británico, Boris Johnson.
Estados Unidos, ha dicho el secretario del Tesoro, está deseando cerrar un acuerdo comercial con el Reino Unido, extremo que ha confirmado el ministro británico, que ha indicado que se trata de «la máxima prioridad» del Gobierno una vez que se haga realidad la salida del país de la Unión Europea, el próximo 31 de enero.
Mnuchin se ha referido también al conflicto comercial entre China y Estados Unidos, y ha recordado que ambos países trabajan en la implementación de la primera fase del acuerdo, que debería estar listo antes de un mes; en cuanto a la segunda fase, se podrá completar «antes o después» de las elecciones presidenciales de noviembre de este año.
En todo caso, ha añadido, Estados Unidos mantendrá los aranceles hasta que se llegue a la segunda fase del acuerdo.
Lo último en Economía
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Los 3 cosméticos de Mercadona recomendados por una farmacéutica: «Lo bueno es que…»
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oir a Oughourlian
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
-
Wall Street remonta y deja atrás las mayores caídas desde la crisis de Lehman Brothers en 2008
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»