La edad media de los coches sigue aumentando: crece un 3,6% en 2020 y ya supera los 13 años
El parque español de vehículos se situó en 29,7 millones de unidades a cierre de 2020, lo que supone un incremento del 0,8% en comparación con datos de 2019, según las cifras de la Dirección General de Tráfico recogidas en el Informe Anual 2020 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
Así, a cierre del ejercicio pasado había 25,169 millones de turismos circulando por las carreteras españolas, un 0,6% más que en 2019, mientras que el número de vehículos comerciales operativos ascendía a 3,862 millones, un 2% más.
También creció el año pasado la cantidad de vehículos industriales dados de alta en el territorio nacional, con 614.144 unidades, un 1,2% más, así como el número de autobuses y microbuses en circulación, con 62.115 unidades, un 0,9% más.
Con estos datos de vehículos ‘activos’ en España, el número de automóviles de turismo por cada 1.000 habitantes se situó a cierre de 2020 en 530 unidades, lo que supone un 0,37% menos en comparación con el año precedente, pero un aumento del 12,05% si se compara con las cifras de 2010.
Anfac explica que «la fuerte retracción del mercado de vehículos nuevos por la pandemia y los cierres forzados de concesionarios ha empeorado la situación en cuanto a la renovación, sin que el Plan Renove 2020 haya conseguido mitigarlo». En cambio, resalta, «las ventas de vehículos de alta antigüedad han superado en unidades al mercado de vehículos nuevos».
Crece la edad media de los vehículos
El documento de Anfac también destaca que la edad media del parque automovilístico nacional se incrementó un 3,63% el año pasado, hasta los 13,11 años, en comparación con los 12,65 años de 2019.
«España sigue teniendo uno de los parques automovilísticos más envejecidos de Europa, muy por encima de la media continental, situada en 10,8 años de antigüedad», lamenta Anfac.
A cierre del año pasado, el 63,7% de los turismos que circulaba por España tenía más de diez años, 1,27 puntos porcentuales más que en 2019. Por su parte, el 63% de los vehículos comerciales y el 67% de los vehículos industriales superaba la década de antigüedad, al igual que el 55% de los autobuses.
Aumentan los vehículos eléctricos
En cuanto al parque de vehículos eléctricos español, a finales del año pasado circulaban por España 96.178 vehículos ‘cero emisiones’, un 78,6% más que en 2019, de los cuales 86.621 eran turismos, un 87,1% más; 9.219 eran vehículos comerciales, un 26,8% más; 51 eran vehículos industriales, un 18,6% más, y 287 eran autobuses y microbuses, un 22,1% más.
Asimismo, los modelos híbridos experimentaron un crecimiento del 38,4% en 2020, con un total de 490.023 unidades en circulación, de los cuales 484.687 eran turismos, un 37,7% más; 3.651 eran comerciales, un 561,4% más; 268 eran vehículos industriales, un 17% más, y 1.417 eran autobuses, un 26,2% más.
Lo último en Economía
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
El Ibex 35 sube el 1,2% y Red Eléctrica se desploma un 3,7% tras el apagón y sus resultados
-
Apple gana un 4,6% más en el primer trimestre y anuncia una recompra de acciones de 88.000 millones
-
Microsoft aumenta su beneficio un 18% en su tercer trimestre fiscal y gana 22.774 millones de euros
-
La UE multa a TikTok con 530 millones de euros por enviar datos personales de los europeos a China
Últimas noticias
-
El príncipe Harry alarma sobre la salud del rey Carlos: «No sé cuánto le queda, quiero reconciliarme»
-
Valladolid – Barcelona: a qué hora es y dónde ver por televisión y online en directo el partido de Liga
-
Tebas explota contra Cloudflare por no respetar los derechos televisivos: «Defiende una autopista sin ley»
-
Apagón a la dignidad de los españoles
-
Fresco y cenizo todo al tiempo