La ecotasa de Armengol y el ‘Brexit’ hunden un 9% las reservas de turistas británicos en Baleares
La industria hotelera advierte de que la temporada de verano 2019 no será igual en las Islas Baleares. La incertidumbre sobre el 'Brexit' ya se está notando en las reservas de turistas británicos, que también se muestran sensibles ante el incremento de la ecotasa que roza los 4 euros por persona en temporada alta.
La incertidumbre sobre el Brexit, el Impuesto del Turismo Sostenible a los alojamientos turísticos de las Islas Baleares -más conocido como ecotasa- y el problema de las conexiones aéreas ha frenado las reservas de los turistas británicos en los meses de verano. Menorca e Ibiza se llevan la peor parte, con un descenso de hasta un 9% de las reservas; mientras que en Palma de Mallorca la cifra se reduce hasta el 5%, según los datos proporcionados por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).
El proceso de divorcio entre Reino Unido y Bruselas no termina de resolverse. En enero, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ya alertaba de que la incertidumbre sobre este proceso político es «nefasta» para el sector y señalaba que la devaluación de la libra y las subidas de los tipos de interés también ponen en jaque a las compañías turísticas.
Los hoteleros españoles han lanzado un S.O.S. para salvar la temporada estival de verano porque «el desconocimiento sobre cómo se resolverá el Brexit es un quebradero de cabeza para todas las instituciones a nivel europeo. A día de hoy, la situación es mucho más preocupante porque provoca cansancio, lo que se traduce en que sean más cautos a la hora de tomar sus decisiones», explicaba Cayetano Soler, socio responsable de Turismo, Transporte y Servicios de PwC.
Pese a que hay diferentes escenarios, y los expertos no prevén que se produzca un Brexit duro, una salida no negociada de Reino Unido de la Unión Europea (UE) puede suponer una caída del 15% en la llegada de turistas británicos a España, lo que se traduce en más de tres millones de visitantes a nuestro país.
La ecotasa: hasta 4 euros por persona y noche
El sector no había visto efectos hasta ahora de la ecotasa de Baleares. El importe de este impuesto, que se aplica desde 2016, se ha duplicado -desde el pasado 2018- y llega a los 4 euros por persona y por noche en temporada alta.
Juan Molas, presidente de CEHAT, critica que el Govern balear se haya «permitido el lujo de doblar el precio» del impuesto y mantiene que este movimiento «está influyendo en la decisión de los británicos» a la hora de elegir Baleares como destino de sus vacaciones. «Nos parece escandaloso que llegue a alcanzar esa cantidad y desconocemos para qué fines lo están recaudando».
Las tarifas del Impuesto del Turismo Sostenible varían en función de los alojamientos turísticos y de la duración de la estancia. En hoteles de cinco estrellas y cuatro estrellas superior, en temporada alta -del 1 de mayo al 31 de octubre- cada persona debe pagar 4 euros; mientras que en temporada baja, sólo pagarán un euro por persona. En los albergues, en temporada alta, los turistas pagan 1€; mientras que en temporada baja, sólo tienen que pagar 0,25 euros.
De hecho, la estancia media de los turistas en Baleares ha descendido y está por debajo de la media, situándose en 3,84 días, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La dificultad de las conexiones aéreas
«La caída de la compañía británica Monarch Airlines para Baleares; el cierre de la base de Norwegian en Palma de Mallorca -además de Tenerife y Gran Canaria- supone una menor capacidad de plazas para transportar a los turistas británicos a Baleares», apuntó Molas.
Según CEHAT, estos turistas pondrán rumbo a Turquía y Egipto, sus principales competidores en sol y playa. «Nos preocupa el crecimiento de la competencia: Turquía es un ejemplo, ya que tendrá más plazas de avión que se ocuparán. Y, cuantas más se ocupen con destino a estos países, menos destinos habrá en España para las vacaciones».
Los hoteleros prevén que los países del Mediterráneo oriental seguirán creciendo y aseguran que la llegada de visitantes internacionales a ambos países se incrementará más de un 30%. «Fundamentalmente el mercado alemán, a base de precio, elegirá estos países para pasar sus vacaciones», subraya el presidente de CEHAT.
Lo último en Economía
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de banda ancha
Últimas noticias
-
«¡Al suelo!»: así se aborta un alijo de hachís en el Guadalquivir tras seis horas de persecución
-
Ni leche ni queso: el alimento que tiene más calcio es una planta y casi nadie la come en España
-
Ni en el salón ni en la cocina: éste es el lugar en el que debes poner el cuenco de agua de tu gato, según los expertos
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Ni Wagyu ni Angus: un chef con Estrellas Michelin confirma que la mejor carne de todas es española