Los economistas prevén que España sea en 2021 referente mundial en insolvencias con un aumento del 41%
La previsión para 2021 del índice de insolvencias de las empresas en todo el mundo coloca a España a la cabeza de los países de la UE, con un aumento del 41% en comparación con 2019, y solo superada por el Reino Unido, con un 43 %. El Consejo General de Economistas ha confeccionado esta proyección para España, que le sitúa como uno de los países que tendrá un porcentaje mayor, por encima de la media del 35% en las economías mundiales.
Los efectos del covid-19 son el agravante de este pronóstico global sobre el incremento de las insolvencias, ha aclarado este jueves el Consejo de Economistas en la presentación de su radiografía sobre los concursos e insolvencias en 2019, 2020 y las proyecciones para los siguientes meses.
Durante el próximo ejercicio, los mayores aumentos concursales se registrarán en Estados Unidos (57% más en comparación con 2019), Brasil (45%), China (20%) y países europeos centrales como el Reino Unido (43%), España (41%), Italia (27%), Bélgica (26%) y Francia (25%).
Un ficticio 2020
En 2020 y debido a la moratoria concursal por el covid-19, la cifra de concursos será muy reducida, en tanto que «el gran cambio» se producirá en 2021, añade este organismo. Los datos hasta junio arrojan un descenso del 28,7% en concursos de empresas y un 36,6% menos para el caso de concursos de personas físicas.
Según el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, «la moratoria concursal vigente hasta el 31 de diciembre de este año y las limitaciones de la actividad judicial durante el estado de alarma han producido una disminución concursal que es un reflejo irreal sobre la salud de nuestro tejido empresarial».
Debido a la citada moratoria, la cifra de concursos «es un espejismo y muy reducida», ha señalado el secretario técnico del Registro de Economistas Forenses (REFOR) y órgano especializado en materia de insolvencias, Alberto Velasco.
Cambios en 2021
La cifra exacta de los concursos de acreedores que se podrían registrar en 2021 es una incógnita, según los autores del estudio. Han aseverado que «resulta muy complicado» cuantificar esta previsión, si bien Velasco ha apuntado que «se puede disparar» por encima del tope de 9.000 concursos que hubo en la anterior gran crisis.
Para 2021, el Consejo de Economistas ha alertado también de un posible colapso en los juzgados ante la «avalancha» de concursos que se esperan en último trimestre 2020 y 2021 tras el fin de la moratoria concursal.
El presidente del REFOR, Alfred Albiol, ha resaltado que en el primer trimestre de 2021 «se van a empezar a ver bastantes» concursos de acreedores de empresas relacionadas con los servicios y el turismo.
Temas:
- Empresas
Lo último en Economía
-
Giro en el horario de Mercadona a partir del lunes: comunicado oficial del supermercado de Juan Roig
-
Cada familia española paga 14.000 euros más al año por las subidas de impuestos de Sánchez, revela el PP
-
Hacienda está cerrando cuentas del banco y el próximo afectado puedes ser tú: la lista oficial
-
La fecha clave para que los mutualistas reciban la devolución del IRPF: la AEAT confirma que es inminente
-
El día exacto que vas a recibir el cobro del paro según tu banco: el SEPE lo hace oficial
Últimas noticias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV el partido del US Open gratis en directo y en vivo online
-
A qué hora juega España – Bosnia hoy y dónde ver gratis online y en qué canal de TV en directo el partido del EuroBasket 2025 en streaming
-
Dónde ver la el GP de Holanda online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
GP de Holanda de F1 en directo hoy: a qué hora es y dónde ver la clasificación de la carrera de fórmula 1 en vivo gratis
-
La FIA vuelve a mimar a Russell: sin sanción después de casi estampar a Alonso