Los economistas avisan del desastre económico del coronavirus: «El país no se paró ni en la Guerra Civil»
Sigue en directo la última hora del coronavirus
Los economistas avisan del impacto impredecible de la crisis del coronavirus. Antonio Pedraza, presidente de la Comisión Financiera del Consejo General de Economistas explica que «el país no se paró ni en la guerra civil» porque funcionó la economía en ambos bandos y que lo que queda de año será «muy complicado porque se para el país».
Aunque el impacto macroeconómico es muy difícil de medir todavía, Pedraza confía en que el crecimiento del PIB se mantenga, como punto de partida, en el primer trimestre y que sí haya estancamiento (en el mejor de los escenarios) en el segundo en el tercero. A su juicio, los analistas están descontando que sobre el crecimiento inicial del 1,5%, se perderán entre cuatro o nueve décimas del crecimiento anual por la inercia, pero podría ser peor.
Cerca del 75% del Producto Interior Bruto español lo aportan los servicios, aunque el problema es que en comunidades como Andalucía este porcentaje asciende al 80%. «Ahí está el mayor peligro de la caída de España», avisa este economista. «Honestamente hay que ser pesimista», destaca, aunque observa detalles positivos como que el precio del petróleo es bajo o que, al ser una crisis a nivel mundial, los países y los organismos internacionales pondrán en marcha medidas conjuntas cuando se acabe el confinamiento en los estados.
Lo que está claro es que los expertos económicos opinan que, al menos en profundidad y «verticalidad» de la caída, esta «crisis va a ser superior a la de 2008». «Va a caer el consumo de forma vertical».
Estamos también ante una crisis de demanda porque «la gente va a consumir menos, la gente está asustada». «Es un auténtico desastre», remachan. Los economistas opinan que tras la crisis generada por el coronavirus, sobre la que aún no se ve un atisbo de luz al final de túnel, será necesario un «plan Marshall» coordinado, que aporte un «rayo de esperanza».
Ante la posibilidad de una recesión global, Pedraza explica que «si hubiera una recesión la caída española sería más vertical» porque España venía creciendo más gracias a motores como el turismo y la construcción. El economista cree que el hecho de que la Fed, por sorpresa, haya bajado los tipos al 0% y se haya quedado sin munición para el futuro, muestra la gravedad de la situación económica.
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Julián y Griezmann despiertan al Atlético antes de empezar la Liga
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 9 de agosto de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump