Economistas apuntan que el BCE no subirá los tipos pero rebajará las estimaciones de PIB y empleo
El Banco Central Europeo (BCE) celebra este jueves su última reunión de política monetaria de este 2023 y los economistas redoblan sus apuestas por que su presidenta, Christine Lagarde, «no subirá los tipos de interés». Ahora bien, los expertos creen que el banco central de la UE «rebajará sus estimaciones tanto del Producto Interior Bruto (PIB), como de las expectativas del empleo». Así lo aseguran los economistas consultados por OKDIARIO a pocas horas de celebrarse el encuentro en Fráncfort.
En concreto, Daniel Lacalle entiende que hoy, «el BCE dará sus nuevas estimaciones sobre el crecimiento económico» que «van a ser una rebaja de estimaciones tanto del PIB como del empleo» y «unas estimaciones de inflación en las que mantendrá el objetivo de esperar y ver».
Según el economista jefe de Tressis, «para el BCE, lo más importante es entender si la inflación subyacente realmente se reduce pues, la inflación titular es un poco engañosa por el efecto base». «El dato se está comparando el interanual con una base -la de noviembre de 2022- , que fue una inflación altísima. Entonces, los precios siguen subiendo, pero suben menos».
Por ello, el prestigioso economista cree que el BCE «le va a prestar mucha atención al efecto base porque ahora éste funciona de manera positiva para la, entre comillas, reducción de la inflación, pero el año que viene, funcionará en efecto negativo, es decir; la base del cálculo interanual vendrá de una cifra mucho más baja».
Bajada de tipos en el segundo semestre
Por su parte, el economista José Ramón Riera predice que Lagarde «va a dar tranquilidad a los mercados de que no va a subir los tipos» y «se mantendrá firme en que, hasta el segundo semestre, no bajará los tipos». Ahora bien, «si la inflación baja en enero, aunque suba algo en diciembre, va a tener muchas presiones, sobre todo de Alemania, para que reactive la economía».
«No podemos olvidar que en Masa Monetaria M1 ha rebajado la circulación en casi 1 billón de euros, aunque aún está por encima de los 10 billones, pero que está empezando a vencer deuda de los países de la que compró en 2020 y que no va a renovarla». En opinión de Riera, «debería de vender parte de la que tiene» pues «el efecto de retirar masa monetaria es prácticamente el mismo que subir los tipos de interés y Alemania está muy enfriada» y, si la inflación sigue bajando, «los alemanes van a querer recorte de tipos».
En definitiva, «hoy no van a subir los tipos y, como mucho, aguantará el tipo diciendo que no bajarán a corto», según Riera.
A pesar de las previsiones de los economistas, lo cierto es que, siguiendo las declaraciones del vicepresidente del BCE, el exministro de Economía Luis de Guindos, todavía no se puede cantar victoria. Es más, los expertos insisten en que el comportamiento de la inflación de España se encuentra en el foco del BCE puesto que fue el primer Estado miembro en sufrir el alza de precios pero también el primero en bajar el ritmo de subida de tipos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
Últimas noticias
-
La comunidad judía pide al Ayuntamiento de Zaragoza cancelar un acto de extrema izquierda por antisemita
-
Olmo se rompe: nuevo lío de lesiones entre la selección y el Barcelona
-
El socialista Castillo tilda de «magistral» la gestión de Moreno en la crisis del cribado y ataca al PSOE
-
Detenido un inmigrante musulmán por escupir a la imagen de Cristo en una iglesia de Fuengirola
-
El Amazon Ring ahora tirado de precio: hazte ya con él por menos de 36 € con este ofertón