Economistas apuntan que el BCE no subirá los tipos pero rebajará las estimaciones de PIB y empleo
El Banco Central Europeo (BCE) celebra este jueves su última reunión de política monetaria de este 2023 y los economistas redoblan sus apuestas por que su presidenta, Christine Lagarde, «no subirá los tipos de interés». Ahora bien, los expertos creen que el banco central de la UE «rebajará sus estimaciones tanto del Producto Interior Bruto (PIB), como de las expectativas del empleo». Así lo aseguran los economistas consultados por OKDIARIO a pocas horas de celebrarse el encuentro en Fráncfort.
En concreto, Daniel Lacalle entiende que hoy, «el BCE dará sus nuevas estimaciones sobre el crecimiento económico» que «van a ser una rebaja de estimaciones tanto del PIB como del empleo» y «unas estimaciones de inflación en las que mantendrá el objetivo de esperar y ver».
Según el economista jefe de Tressis, «para el BCE, lo más importante es entender si la inflación subyacente realmente se reduce pues, la inflación titular es un poco engañosa por el efecto base». «El dato se está comparando el interanual con una base -la de noviembre de 2022- , que fue una inflación altísima. Entonces, los precios siguen subiendo, pero suben menos».
Por ello, el prestigioso economista cree que el BCE «le va a prestar mucha atención al efecto base porque ahora éste funciona de manera positiva para la, entre comillas, reducción de la inflación, pero el año que viene, funcionará en efecto negativo, es decir; la base del cálculo interanual vendrá de una cifra mucho más baja».
Bajada de tipos en el segundo semestre
Por su parte, el economista José Ramón Riera predice que Lagarde «va a dar tranquilidad a los mercados de que no va a subir los tipos» y «se mantendrá firme en que, hasta el segundo semestre, no bajará los tipos». Ahora bien, «si la inflación baja en enero, aunque suba algo en diciembre, va a tener muchas presiones, sobre todo de Alemania, para que reactive la economía».
«No podemos olvidar que en Masa Monetaria M1 ha rebajado la circulación en casi 1 billón de euros, aunque aún está por encima de los 10 billones, pero que está empezando a vencer deuda de los países de la que compró en 2020 y que no va a renovarla». En opinión de Riera, «debería de vender parte de la que tiene» pues «el efecto de retirar masa monetaria es prácticamente el mismo que subir los tipos de interés y Alemania está muy enfriada» y, si la inflación sigue bajando, «los alemanes van a querer recorte de tipos».
En definitiva, «hoy no van a subir los tipos y, como mucho, aguantará el tipo diciendo que no bajarán a corto», según Riera.
A pesar de las previsiones de los economistas, lo cierto es que, siguiendo las declaraciones del vicepresidente del BCE, el exministro de Economía Luis de Guindos, todavía no se puede cantar victoria. Es más, los expertos insisten en que el comportamiento de la inflación de España se encuentra en el foco del BCE puesto que fue el primer Estado miembro en sufrir el alza de precios pero también el primero en bajar el ritmo de subida de tipos.
Lo último en Economía
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y recupera los 16.000 puntos
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo se entera del viaje de Curro y Ángela
-
Ya sabemos la fecha del mercadillo de Navidad más típico de todos los que hay en España
-
El Museo del Prado inaugura la exposición Juan Muñoz. Historias de Arte.
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Pepa presiona a Adriana para que hable sobre Luisa
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»