La economía mundial regresará en 2018 a niveles precrisis con una expansión del 3,1%
La economía mundial acelerará su expansión en 2018 hasta el 3,1%, después de un 2017 mejor de lo previsto en el que el PIB global aumentó un 3%, como resultado de la recuperación de la inversión, las manufacturas y el comercio; mientras las economías en desarrollo exportadoras de materias primas se beneficiarán del alza en los precios, según el Banco Mundial.
De hecho, el Banco Mundial estima que 2018 «será el primer año, desde la crisis financiera, en el que la economía mundial funcionará cerca a plena capacidad».
La institución señala en su último informe de perspectivas económicas que el crecimiento global continuará en niveles elevados e incluso podría acelerarse en los próximos años, anticipando una expansión del 3% en 2019 y del 2,9% en 2020, aunque advierte de que las proyecciones están sujetas a sustanciales riesgos a la baja ante la posibilidad de tensiones financieras, un incremento del proteccionismo o mayores tensiones geopolíticas.
La eurozona registrará un avance del 2,1%
En el caso de las economías avanzadas, el Banco Mundial prevé un crecimiento del 2,2% en 2018, que se desacelerará al 1,9% el próximo año y al 1,7% en 2020 a medida que los bancos centrales eliminen de forma gradual las iniciativas adoptadas después de la crisis, y el repunte de las inversiones se normalice.
En concreto, el PIB de EEUU crecerá en 2018 un 2,5% para desacelerarse al 2,2% en 2019 y al 2% un año después; mientras que la eurozona registrará este año una expansión del 2,1%, que se moderará al 1,7% en 2019 y al 1,5% en 2020.
En los mercados emergentes y las economías en desarrollo en su conjunto, el crecimiento se consolidará hasta alcanzar el 4,5% en 2018, dado que la actividad de los países exportadores de productos básicos continuará recuperándose, impulsando su expansión al 4,7% en los dos años siguientes.
China crecerá más de un 6%
En este sentido, el Banco Mundial prevé que China crecerá este año un 6,4%, para moderar gradualmente su expansión los próximos años, con un crecimiento del 6,3% en 2019 y del 6,2% en 2020.
Por su parte, Latinoamérica crecerá en 2018 un 2%, que acelerará en 2019 hasta el 2,6% y al 2,7% en 2020. En concreto, México crecerá este año un 2,1% y acelerará su expansión al 2,6% los dos años siguientes, mientras Brasil se expandirá en 2018 un 2% para crecer un 2,3% en 2019 y un 2,5% en 2020.
«Esta amplia recuperación en el crecimiento mundial resulta alentadora, pero no es momento de adoptar actitudes complacientes», afirmó Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial, señalando que es una gran oportunidad para invertir en capital humano y físico para incrementar la productividad, fomentar el crecimiento de la fuerza laboral y acercarse a los objetivos de poner fin a la pobreza extrema e impulsar una prosperidad compartida.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Adiós a la TDT de siempre: la función oculta HbbTV ya está aquí y parece magia
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero
-
Messi pierde a su guardaespaldas: suspendido por empujar rivales en plena tangana