La economía española sigue como un tiro al crecer un 0,8% en el segundo trimestre
La economía española acumula cuatro trimestres consecutivos creciendo a una tasa del 0,8%, huyendo de la temida desaceleración y mostrando una fortaleza incluso mayor que la prevista por el Gobierno. El consumo de las familias y la inversión, junto con la bonanza del sector exportador y el tirón del turismo, son los factores que explican que el Producto Interior Bruto (PIB) español crezca el doble que el de Alemania.
Así lo revelan los datos de Contabilidad Nacional publicados por el INE, que apuntan a un crecimiento económico del 0,8% entre los pasados meses de abril y junio, la misma tasa en la que se mantiene el aumento del PIB desde el tercer trimestre del pasado año. Se trata de un repunte una décima superior a la estimación que realizó la agencia estadística al principio del verano. Con todo ello, el crecimiento interanual de la economía española es del 3,2%.
España es la locomotora de Europa, ya que entre las principales economías europeas lidera el crecimiento. El PIB de Reino Unido y Bélgica ha aumentado un 0,6% y un 0,5% en el segundo trimestre, respectivamente; mientras que en Alemania la subida es del 0,4% y Francia e Italia experimentan crecimiento cero. En cuanto al conjunto de la Unión Europea, el repunte es del 0,4%, tasa que baja al 0,3% en el caso de la eurozona.
Con el repunte trimestral del PIB entre abril y junio se encadenan ya doce trimestres de avances, mientras que la tasa interanual acumula diez trimestres en positivo, con crecimientos superiores al 3% en los últimos cinco trimestres. La actividad se ha visto impulsada por el repunte interanual del 3,6% del consumo de los hogares, con un crecimiento de la formación bruta de capital del 4%. La inversión en construcción aumenta un 2,1% anual, mientras que la demanda de activos en bienes de equipo experimentan una subida del 7,8%.
La contribución de la demanda exterior neta de la economía española al crecimiento anual del PIB trimestral es de 0,2 puntos, seis décimas superior a la registrada en el trimestre precedente, como consecuencia de un mayor incremento de la tasa de crecimiento de las exportaciones frente a la de las importaciones.
En concreto, las ventas al exterior de bienes y servicios aceleran elevan su tasa en 3 puntos (del 3,8% al 6,8%), mientras que las compras aumentan en 1,2 puntos su crecimiento pasando del 5,4% al 6,6%.
En cuanto al mercado laboral, el empleo medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, registra una variación trimestral del 0,6%, tres décimas inferior a la experimentada en el primer trimestre de 2016 (0,9%). En términos anuales, el crecimiento del 2,9%, tres décimas inferior a la registrada en el trimestre precedente (3,2%). Esta evolución supone un incremento neto de 484.000 empleos equivalentes a tiempo completo en un año.
El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha considerado hoy que el crecimiento «se va a mantener», con un avance del PIB en el tercer trimestre similar al registrado en lo que va de año, y que se alcanzará en «poco tiempo» el nivel de renta que España tenía antes de la crisis, si bien ha advertido de que «la inercia no dura para siempre» y se necesita un Gobierno en plenas funciones.
Temas:
- PIB
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Gammarelli, la sastrería de los Papas: alta costura eclesiástica para vestir papas
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas