Los expertos observan que la economía española se está ‘italianizando’
La economía española es cada vez más resistente a los vaivenes políticos. La creación de empleo no cesa, continúa el crecimiento y las empresas privadas resisten. Pese a tratarse de un fenómeno que no respetan los mercados en el corto plazo, los expertos aprecian una tendencia que se repite en otras economías europeas, que al igual que la española, atraviesan momentos tumultuosos. Es el caso de Italia.
Bien es cierto que “España no es Italia”, como dijo la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, en un foro económico organizado en Bruselas por la Comisión Europea. Entonces, Botín matizó que “tenemos diferentes retos, diferentes dinámicas de deuda, diferentes situaciones demográficas, diferentes mercados laborales”. No obstante, lo que los datos demuestran es que las empresas ya descuentan la incertidumbre.
En declaraciones a OKDIARIO, el economista José Ramón Pin, sostiene que “la influencia de la política cada vez es menor sobre la economía” y afirma que se está “separando de las expectativas políticas”. El profesor Pin destaca que pese a los riesgos que afronta “España está aumentando la exportación”, siendo este uno de los grandes motores de la economía. Por lo tanto, ésta se comporta cada vez con más independencia “de lo que hagan los políticos en España”.
De la Cruz: «el año sin gobierno fue una prueba de fuego para la resistencia del sector privado»
Un argumento que comparte el director de Foro Regulación Inteligente, Diego Sánchez de la Cruz, que destaca que “el año sin gobierno fue una prueba de fuego para la resistencia del sector privado”. Entonces, añade que “la conclusión fue clara: frente a la disfuncionalidad observada en las instituciones públicas, las empresas siguieron adelante y España cerró un año con crecimiento y creación de empleo en niveles récord».
Los mercados responden
Los mercados son el mejor termómetro de lo que está por venir. Después de que el Gobierno populista italiano se comprometiese con el proyecto del euro, la prima de riesgo de Italia se ha reducido a 234 puntos. Algo llamativo después de que el viernes llegase a superar los 250.
Mientras, la de España se redujo más de un 6 por ciento respecto a los niveles de la sesión anterior. Situándose en la tarde del lunes en los 95 puntos básicos.
Temas:
- Economía española
- Italia
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»