Los expertos observan que la economía española se está ‘italianizando’
La economía española es cada vez más resistente a los vaivenes políticos. La creación de empleo no cesa, continúa el crecimiento y las empresas privadas resisten. Pese a tratarse de un fenómeno que no respetan los mercados en el corto plazo, los expertos aprecian una tendencia que se repite en otras economías europeas, que al igual que la española, atraviesan momentos tumultuosos. Es el caso de Italia.
Bien es cierto que “España no es Italia”, como dijo la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, en un foro económico organizado en Bruselas por la Comisión Europea. Entonces, Botín matizó que “tenemos diferentes retos, diferentes dinámicas de deuda, diferentes situaciones demográficas, diferentes mercados laborales”. No obstante, lo que los datos demuestran es que las empresas ya descuentan la incertidumbre.
En declaraciones a OKDIARIO, el economista José Ramón Pin, sostiene que “la influencia de la política cada vez es menor sobre la economía” y afirma que se está “separando de las expectativas políticas”. El profesor Pin destaca que pese a los riesgos que afronta “España está aumentando la exportación”, siendo este uno de los grandes motores de la economía. Por lo tanto, ésta se comporta cada vez con más independencia “de lo que hagan los políticos en España”.
De la Cruz: «el año sin gobierno fue una prueba de fuego para la resistencia del sector privado»
Un argumento que comparte el director de Foro Regulación Inteligente, Diego Sánchez de la Cruz, que destaca que “el año sin gobierno fue una prueba de fuego para la resistencia del sector privado”. Entonces, añade que “la conclusión fue clara: frente a la disfuncionalidad observada en las instituciones públicas, las empresas siguieron adelante y España cerró un año con crecimiento y creación de empleo en niveles récord».
Los mercados responden
Los mercados son el mejor termómetro de lo que está por venir. Después de que el Gobierno populista italiano se comprometiese con el proyecto del euro, la prima de riesgo de Italia se ha reducido a 234 puntos. Algo llamativo después de que el viernes llegase a superar los 250.
Mientras, la de España se redujo más de un 6 por ciento respecto a los niveles de la sesión anterior. Situándose en la tarde del lunes en los 95 puntos básicos.
Temas:
- Economía española
- Italia
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
Últimas noticias
-
Así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso: no falla
-
Dallas se desmorona sin Doncic y se queda sin playoff
-
Quién es Víctor Sandoval: su edad, su pareja y en qué programas de TV ha estado
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
¿Cuánto cuesta hacer cada programa de ‘La familia de la tele’? Este es el dinero que pagará RTVE