La economía española crecerá hasta el 2,5% en 2017, dos décimas más que la previsión anterior
El Gobierno ha revisado dos décimas al alza su previsión de crecimiento del PIB español para 2017, hasta el 2,5%, una estimación que recogerá la actualización del cuadro macroeconómico que el Ejecutivo remitirá en las próximas semanas a Bruselas.
Así lo ha avanzado este viernes el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha detallado que los ministros de Economía y Hacienda, Luis de Guindos y Cristóbal Montoro, respectivamente, han presentado sendos informes sobre las previsiones económicas de otoño de la Comisión Europea.
Méndez de Vigo ha señalado que para España la previsión de Bruselas es que el PIB registre un crecimiento del 3,2% este año, seis décimas por encima de su estimación anterior, mientras que para 2017 la CE augura un alza del 2,3% en la economía española, «dos décimas menos de lo que prevé el Gobierno español».
Hasta la fecha, el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis De Guindos, había avanzado que el Gobierno revisaría al alza sus estimaciones, ya que España crecerá por encima del 2,9% previsto para 2016 y que podría superar las expectativas el próximo ejercicio también, lo que contribuirá a alcanzar los objetivos de reducción del déficit del 4,6% este año y del 3,1% en 2017.
No obstante, De Guindos no había concretado en qué porcentaje se iban a revisar las estimaciones de crecimiento para el actual ejercicio y el próximo. Para este año es previsible que la nueva estimación de crecimiento se sitúe en el 3,2%, la misma que la realizada por la Comisión.
En cualquier caso, Méndez de Vigo ha destacado que se trata de un crecimiento «muy superior» a la media prevista para el resto de países de la zona euro, ya que las previsiones de crecimiento de Bruselas para la UE son de un 1,7% este año y del 1,5% el próximo ejercicio.
El Gobierno iniciará en las próximas semanas los contactos con los diferentes grupos parlamentarios para establecer el nuevo cuadro macroeconómico, en el que se recogerá la actualización de sus previsiones sobre el crecimiento y el déficit, así como el techo de gasto y la fijación de los objetivos de estabilidad, para lo que dialogará con las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que convocará en las próximas semanas.
Una vez se dé luz verde al techo de gasto y se fijen los objetivos de estabilidad, el Ejecutivo presentará los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017.
Lo último en Economía
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Lo que nos espera y lo que necesitamos
-
La izquierdona echa fuego contra Mañueco
-
El Gobierno gasta 209.000 € en seguridad para blindar las vacaciones de la familia Sánchez en La Mareta
-
Los OK y KO del sábado, 30 de agosto de 2025
-
Sánchez se presentó con el cargo falso de «jefe» en la ONU en un acto por los 8.000 muertos de Srebrenica