La ‘ecologista’ Ribera tarda 3 años en responder a Green Capital sobre la autorización de parques eólicos
Green Capital solicitó en noviembre de 2020 la autorización para un parque eólico de 156 MW y se le ha denegado ahora
La patronal europea pone al ‘ecologista’ Sánchez como ejemplo de atasco en las renovables
Ribera admite que más de 145 GW de energía renovable están sin utilizar por su atasco burocrático
La ecologista ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que acudió en bici a una cumbre europea en Valladolid seguida por varios coches de su séquito, ha tardado casi tres años en analizar y responder a la petición de Green Capital de levantar un parque eólico de 156 MW en la provincia de Soria y, además, la respuesta ha sido denegar el permiso y tumbar el proyecto. La empresa solicitó los permisos en noviembre de 2020 y la negativa del Gobierno le ha llegado el 4 de septiembre de 2023.
Ese mismo día, 4 de septiembre, el departamento de Ribera determinó que denegaba los permisos para otro proyecto de esta misma empresa, un parque eólico de 54 MW en la provincia de León, que había solicitado también en noviembre de 2020. Y ese mismo día denegó otro parque eólico en León a Green Capital de 54 MW solicitado en noviembre de 2020.
Se trata de prácticamente tres años para resolver varios proyectos de parques eólicos, un tiempo que las patronales de las empresas energéticas exigen sea más reducido porque destroza las estrategias de las compañías y dificulta la gestión de las mismas. «Son decisiones que conllevan inversiones importantes y no se puede estar tres o cuatro años esperando para saber si pones o no en marcha un proyecto», aseguran desde una patronal.
Los citados proyectos rechazados a Green Capital después de un análisis de tres años no son los únicos ni algo anecdótico. A esta misma empresa el Ministerio de Transición le denegó los permisos para levantar el parque eólico Agata de 110 MW en julio de este año. Lo había solicitado en noviembre de 2020. También en julio denegó los permisos para otros dos parque eólicos de 108 y 102 MW en Burgos que habían sido solicitados en enero de 2021.
Atasco eólico de Ribera
La misma situación han sufrido la mayoría de las empresas del sector. El Ministerio de Ribera tiene un atasco administrativo para dar luz verde a proyectos renovables por más de 150 GW, eólicos y solares, lo que pone en riesgo cientos de millones de euros y los planes verdes de España comprometidos con Bruselas para 2030. Se trata de proyectos que ya han sido autorizados pero no están enganchados a la red o que están a la espera de ser aprobados o rechazados. Si es inferior a 50 MW le corresponde a las comunidades autónomas y al Gobierno si supera ese tamaño.
De hecho, la patronal de las eléctricas europeas, Windeurope, ha puesto al Gobierno de Pedro Sánchez y Teresa Ribera como ejemplo de atasco administrativo renovable, como publicó este diario.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Así homenajeó do Dragão a Diogo Jota antes del Oporto-Atleti un mes después de su trágica muerte
-
Un volcán de Kamchatka de Rusia entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto
-
András Arató, el ‘señor del meme’, se hace viral en el GP de Hungría con su saludo a Fernando Alonso
-
Una leyenda polaca atiza a los jugadores del Barça: «Lewandowski se tiene que ir, no le pasan el balón»
-
Laporta quiere hacer caja con el producto nacional