eBay lucha contra las falsificaciones ‘made in China’ para aumentar su cuota de mercado
eBay quiere plantar cara a las falsificaciones, sobre todo las que llegan desde China, para poder aumentar su cuota de mercado y sus ventas. La compañía comenzará a poner el sello de autenticación a sus productos de lujo, siguiendo la estela de la start up TheRealReal que dobló sus ventas en solo un año gracias a este método.
La compañía no quiere que a sus compradores les den gato por liebre, por ello comenzarán este 2017 con una novedad: poner el sello de producto ‘auténtico’ a sus productos de lujo como los bolsos, estos accesorios son los que más se suelen falsificar. A los compradores de ecommerce “les preocupan las falsificaciones y no les importa que las operaciones se retrasen unos días si así tienen la seguridad de que no se les engaña”, han comentado desde eBay.
El servicio de autenticación lo pueden pagar los vendedores para conquistar a más compradores o, por el contrario, serían los segundos los que contratarían el servicio con la garantía de eBay de que la venta se cancela si es una falsificación.
Leticia Rodríguez, abogada de PONS IP, explica a OKDIARIO que la mayor protección para las marcas está en el control que se hace en las aduanas, “ahí es donde está la máxima detección, es una medida mucho más efectiva”. La experta insiste en que aún debemos esperar para ver cómo implantan el mecanismo de autenticación, “parece complicado con el volumen de ventas que tienen, pero es bueno que haya concienciación sobre las falsificaciones”, explica Rodríguez.
Y no es de extrañar que hayan decidido tomar medidas, las falsificaciones representaron casi 500.000 millones de dólares del conjunto de las importaciones globales en 2013. De todos los países del mundo, China es la principal fuente de productos falsos, la ropa y el calzado son las estrellas de los ‘timos’.
La plataforma está siguiendo los pasos y el ejemplo de la web de productos de lujo TheRealReal, ésta certifica la autenticidad de sus productos desde el año 2015 y, según ha confirmado, ha vendido más de 400 millones de dólares en joyas, bolsos y ropa de segunda mano. Éstas ventas suponen el doble que un año antes, cuando no tenían ningún mecanismo que garantizara que los productos eran verdaderamente de la marca que decían ser. Como señala la experta, “el cliente TheRealReal es muy distinto, tendríamos que esperar a ver qué tarifas ponen desde eBay para dar este servicio” a sus usuarios.
China, paraíso de las falsificaciones
El sector de lujo tiene más justificado el hecho de pagar a un especialista que diga a los clientes, los productos son muchísimo más caros. No obstante, las empresas como Amazon, Alibaba o eBay están luchando para que sus plataformas no se conviertan en un escenario de picaresca donde colar todo tipo de falsificaciones.
Por poner un ejemplo, este mes Alibaba demandó a dos vendedores a los que acusó de vender relojes de Swarovski falsos. Se trata de la primera medida de esta naturaleza en China solamente unas semanas después de que EEUU haya señalado al país asiático como el paraíso de las falsificaciones.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025