El dueño de TikTok quiere cotizar en la Bolsa de Hong Kong a principios de 2022
¿Cómo hacerse viral en TikTok?: los mejores trucos
Esta es la plataforma en la que pasamos más tiempo y que incluso supera a Netflix
La compañía china ByteDance, propietaria de la aplicación de microvideos TikTok, ha recobrado el interés por debutar en la Bolsa de Hong Kong, algo que podría producirse a principios del próximo año, a pesar de las presiones de los reguladores del gigante asiático sobre las empresas tecnológicas cotizadas. Los planes originales de la compañía era salir a cotizar en el mercado estadounidense.
ByteDance habría pasado los últimos meses abordando las preocupaciones sobre la seguridad de datos de los reguladores chinos, según informa ‘Financial Times’. «Esperamos una guía final de ByteDance en septiembre. Están realizando todas las presentaciones ante las autoridades chinas en este momento y están pasando el proceso de revisión», indicó una fuente al diario.
La matriz de TikTok archivó sus planes originales para cotizar en el extranjero este año, probablemente en la Bolsa estadounidense, después de que Pekín intensificara su ofensiva contra los mayores grupos tecnológicos chinos por presuntas violaciones de las normas sobre seguridad y tratamiento de los datos, incluyendo una supervisión más estricta de las cotizadas en el extranjero.
Además de las preocupaciones de Pekín, ByteDance ha tenido que lidiar también con las de Washington, que el año pasado llevaron a la compañía a acordar su cotización en un mercado de valores estadounidense como parte del acuerdo de asociación negociado con Oracle para satisfacer las demandas de la Administración Trump, que finalmente fue abandonado.
TikTok y Trump
A principios del pasado julio, el actual presidente estadounidense, Joe Biden, decidió revocar las decisiones de su predecesor en el cargo, Donald Trump, de prohibir el uso de TikTok y We Chat, otra red social china. En realidad, la plataforma de microvideos nunca llegó a ser prohibida de forma efectiva en EEUU porque la justicia del país permitió que siguiera operativa hasta dilucidar si la norma aprobada por el ahora ex presidente se ajustaba a la legalidad o no.
La orden ejecutiva aprobada por Biden no está relacionada con la obligatoriedad de que ByteDance, la matriz de TikTok, fuera obligada a vender dicha aplicación a un tercero. ByteDance eligió a Oracle como «proveedor tecnológico de confianza» en septiembre de 2020, pero nunca se formalizó un acuerdo de venta, como pedía Trump.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
BBVA envía a la CNMV el folleto de la OPA sobre Banco Sabadell que recoge las condiciones del Gobierno
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
Últimas noticias
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
El ibicenco José Vicente Marí renueva como portavoz adjunto del PP en el Congreso
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años