El dueño de Telepizza y Pizza Hut recorta sus pérdidas un 47% en el primer semestre
Food Delivery Brands, que opera las marcas Telepizza, Pizza Hut, Jeno’s Pizza y Apache Pizza, registró unas pérdidas de 20,3 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone recortar un 47% los ‘números rojos’ de 38,5 millones de euros del mismo periodo del pasado ejercicio.
Las ventas del grupo crecieron un 8% (+12% a tipo de cambio constante), hasta los 524 millones de euros, mientras que en el segundo trimestre ascendieron a 270 millones de euros, lo que supone un 32% más que en el mismo periodo de 2020 (+36% a tipo de cambio constante), según ha informado la compañía.
La firma ha precisado que en España y Portugal se registró un fuerte incremento de las ventas durante el segundo trimestre del año y que a 30 de junio estaban abiertas ya el 99% de sus tiendas.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) del dueño de Telepizza ajustado en el primer semestre se situó en los 14,8 millones de euros, un 114% más respecto al año anterior, de los cuales casi 9 millones de euros corresponden al segundo trimestre del ejercicio, un 187% más que en el mismo periodo de 2020.
Tras estos resultados y en un entorno todavía incierto por la pandemia, la compañía reafirma su compromiso con los objetivos marcados para el ejercicio 2021, donde espera alcanzar un Ebitda ajustado de
entre 39 millones y 41 millones de euros.
El consejero delegado de Food Delivery Brands, Jacobo Caller, que llegó al cargo el pasado 1 de marzo, ha destacado el trabajo realizado en este periodo. «En los últimos meses, hemos trabajado en actualizar nuestro modelo de negocio buscando la mejora de la eficiencia del grupo, así como en impulsar nuestro plan de expansión. En los seis primeros meses del año ya hemos abierto 35 nuevos establecimientos, cifra que se incrementará sustancialmente durante el segundo semestre a medida que se vayan completando los proyectos ya en marcha», ha explicado.
«Estos cambios nos van a permitir situarnos en una posición aventajada para aprovechar las oportunidades de mercado que surgirán como resultado de la recuperación de la actividad económica y los cambios en los hábitos de los consumidores, y consolidar así nuestra senda de crecimiento actual», ha avanzado.
Durante el primer trimestre del año, la compañía cerró su nueva financiación, que combina préstamos ICO junto con nuevas aportaciones por los socios. De esta forma, el grupo dispone de recursos para abordar su plan de expansión y mantener una liquidez suficiente para la gestión del negocio. Al cierre de junio, la liquidez del grupo se situaba en los 70 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Puig cierra la primera mitad de 2025 con unas ventas de 2.299 millones de euros, un 7,6% más
-
Hacienda va a ir por ti: pagar en efectivo este verano te puede salir muy caro
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
Desde que descubrí el bolígrafo mágico que tiene Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
-
El Ibex 35 sube un 0,1% en la apertura y se acerca a los 13.900 puntos, con Puig subiendo un 3%
Últimas noticias
-
Está al lado de Madrid y es de los más bonitos del mundo: el pueblo que recomienda la Organización Mundial del Turismo
-
Está en Toledo y es la más bonita, según la IA: la piscina natural perfecta para relajarse este verano
-
Jorge Rey avisa del cambio inesperado que llega a España este fin de semana y la AEMET le da la razón
-
Hasta 50 grados: la alerta de Mario Picazo que pone en lo peor a estas zonas de España
-
Un mítico ganador de ‘Pasapalabra’ estalla ante el último movimiento de RTVE: «Esto es calamitoso»