Draghi alerta: «El aumento del proteccionismo puede dañar el crecimiento de la zona euro»
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha advertido este jueves de que el aumento del proteccionismo es un riesgo a la baja para el crecimiento económico de la zona del euro.
Previamente el Consejo de Gobierno mantuvo el tipo de interés al que presta a los bancos a una semana en el 0%, dijo que sigue dispuesto a comprar deuda después de septiembre en caso necesario y decidió, de forma «unánime», que la reducción de los estímulos monetarios será gradual, según su presidente.
Draghi dijo en la rueda de prensa, tras la reunión del Consejo de Gobierno, que «los riesgos a la baja (para el crecimiento) continúan relacionados principalmente a factores globales, incluyendo el aumento del proteccionismo y los cambios en los mercados de divisas y otros mercados financieros».
Programa de compra de activos
El presidente del BCE explicó que la frase eliminada en su comunicado de política monetaria fue introducida en 2016 y que ahora la situación económica es diferente.
Lo único que han hecho es eliminar la referencia explícita a la disposición a aumentar las compras de deuda, según el presidente del BCE.
La entidad elimina de su comunicado sobre política monetaria la referencia a que, si la situación económica empeora, «está dispuesto a incrementar el programa de compra de activos en términos de volumen y/o duración», lo que es una señal de reducción gradual de los estímulos monetarios.
Aranceles impulsados por Trump
Draghi añadió que las discusiones sobre el comercio mundial deberán realizarse en un marco «multilateral» y que las «decisiones unilaterales son peligrosas».
Draghi hacía referencia a los aranceles al acero y al aluminio que ha anunciado el presidente estadounidense, Donald Trump, que han sido criticados por el presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, y del gobernador del Banco de la Reserva en Australia, Philip Lowe, entre otros. Se prevé que Trump firme este jueves esos aranceles de los quedarán exentos Canadá y México.
Draghi también consideró que «un conflicto comercial podría dañar la confianza» y que «si se ponen aranceles a los aliados, ¿quiénes son los enemigos?».
Eleva la previsión de crecimiento
Además, estas disputas comerciales cuestionan la situación de las relaciones internacionales.
El BCE revisó una décima sus pronósticos de crecimiento para este año, hasta el 2,4% y los mantuvo para el 2019 y el 2020.
Mantuvo las previsiones de inflación para este año y el 2020 y bajó una décima las del 2019, hasta el 1,4%.
Temas:
- Mario Draghi
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
Un flojo Atlético de Madrid se la pega contra el Oporto en su primer test de pretemporada
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)
-
Un volcán de Kamchatka (Rusia) entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto