Draghi aleja al Ibex de los 9.300 puntos
El Ibex 35 ha caído este jueves un 0,50% tras la fuerte rebaja de las previsiones de crecimiento para la eurozona del Banco Central Europeo (BCE), que le han llevado a activar ya las inyecciones de liquidez a corto plazo y a retrasar las subidas de tipos "al menos" hasta finales de 2019.
El selectivo ha restado 46,80 unidades, hasta los 9.249,90 puntos, lejos de los 9.366 puntos que llegó a tocar antes de los anuncios del BCE, con lo que las ganancias anuales se han situado en el 8,31%.
Los bancos han sido los peores parados de la jornada y Sabadell lidera las pérdidas con una caída del 7,25 %, seguido de Bankia, con un 5,33%, CaixaBank un 3,86%, Santander un 3,51%, Bankinter un 3,05% y BBVA un 2,85%.
Las eléctricas, por el contrario, han sido las más alcistas, encabezadas por Iberdrola, que ha subido el 3,52%, seguido de Endesa, que ha avanzado un 3,29%.
Banco Sabadell y Bankia son las dos entidades más penalizadas del EuroStoxx Banks Index -que aglutina a los 24 bancos que más mueven en Europa- este jueves, día elegido por el Banco Central Europeo (BCE) para anunciar la reanudación las inyecciones de capital en la economía ante el empeoramiento de las expectativas de crecimiento del PIB en la eurozona. La institución monetaria ha decidido además, retrasar «al menos hasta finales de 2019» una posible subida de los tipos de interés, actualmente en el 0%.
En este sentido, el retroceso bursátil en las seis entidades que cotizan en el Ibex 35 supera en todos los casos el 3%. En total, Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Bankinter y Banco Sabadell se han dejado 5.500 millones de euros de capitalización bursátil, lo que equivale, por ejemplo, al valor total de entidades como las que presiden Josep Oliu o Dolores Dancausa.
Felipe López, de SelfBank, explica que «el comunicado publicado a las 13:45 ha traído la primera sorpresa, que no ha sido tanto el anuncio del TLTRO III, sino el retraso del calendario orientativo de subida de tipos. Si antes el organismo decía que los tipos se mantendrían en los niveles actuales al menos hasta el verano, ahora habla de finales de 2019, reconociendo incluso que algunos miembros decían de posponerlo a marzo de 2020. A las 14:30 ha comenzado la rueda de prensa, donde hemos podido comprobar las malas perspectivas macro que baraja el BCE. El organismo ha recortado la estimación de PIB para este año desde el 1,7% al 1,1%, y las de IPC desde el 1,6% hasta el 1,2%».
Lo último en Economía
-
La Unión Europea suspende parte del acuerdo comercial con Israel
-
Philip Morris genera en Europa casi 290.000 millones y pide a la UE «un diálogo constructivo»
-
Fallece José María Castellano, histórico ejecutivo de Inditex a los 78 años
-
China «viola los derechos humanos» de los pescadores del calamar que se vende en España
-
Sumar denunciará a las aerolíneas por subir los precios durante los incendios de Galicia
Últimas noticias
-
El PP exige al Gobierno que explique los fallos de las pulseras antimaltrato desvelados por OKDIARIO
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: todos los horarios de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis
-
Condenado a 63 años de cárcel el entrenador de fútbol pederasta que abusó de 21 menores en Huelva
-
El líquido casero con 3 ingredientes que es el terror de la cal: tu mampara volverá a ser transparente
-
Un agricultor extremeño cultiva la sandía más grande de España: pesa 65 kilos y la tienen que abrir a machetazos