Las dos primeras semanas de agosto registraron un desplome de los desplazamientos de largo recorrido del 15%
Los desplazamientos de largo recorrido han descendido un 15% en los dos primeros fines de semana de agosto, respecto al mismo periodo del año pasado, debido a que el coronavirus está condicionando la vida de los ciudadanos y teniendo un «reflejo directo» en la movilidad, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).
Por otro lado, en la primera semana del mes de agosto, Tráfico ha destacado que los desplazamientos de largo recorrido se redujeron un 10,7%. Con motivo del cambio de quincena y del fin de semana, la DGT tiene previstas una serie de medidas de regulación y ordenación del tráfico para facilitar la circulación en carretera, en caso de que las intensidades viarias así lo requieran.
En concreto, prevé instalar carriles adicionales en las carreteras que registren mayores intensidades de circulación, sobre todo en las proximidades de los grandes núcleos urbanos; o restringir la circulación en ciertos días, tramos y horas de la circulación de camiones en general y de determinadas mercancías en particular.
Otra de las medidas para la segunda quincena de agosto es la paralización de las obras que actualmente se están realizando en la red viaria española y la supresión de la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada. Además de las medidas de regulación y ordenación del tráfico, la DGT también intensificará la vigilancia desde tierra y desde el aire para evitar accidentes.
Presencia de agentes
La presencia de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en las carreteras se verá complementada con los medios telemáticos de los que dispone la DGT: 1.324 puntos de control de velocidad; 216 cámaras de control de teléfono y móvil; 11 drones, tres de ellos con capacidad de denuncia, y 15 furgonetas camufladas.
Tráfico ha recordado que 487 personas han fallecido en accidente de tráfico en las carreteras españolas y ha insistido en que el exceso de velocidad, los adelantamientos antirreglamentarios, la conducción negligente, el alcohol y las drogas al volante o el no uso del cinturón de seguridad son factores «que pueden concurrir en un accidente o hacerlo más letal en caso de que éste se produzca».
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El Gobierno ahora va a por Uber Eats: «Una persona pedaleando con una mochila no es un autónomo»
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
Últimas noticias
-
No es la Concha: la playa del País Vasco que ha conquistado a Bruce Springsteen
-
España – Bélgica en directo hoy | Partido de la Eurocopa femenina 2025 online gratis
-
Seis pastelerías de Madrid para disfrutar del Día Mundial del Cacao
-
Estos son los personajes más infravalorados de la historia de España, según la IA
-
Ni Roto ni Cala Bassa: éste es el chiringuito de Ibiza favorito de todos los famosos