¿Dónde obtener financiación pública?
La Unión Europea es una organización supraestatal que cada día tiene una influencia mayor en nuestras vidas. Muchas de las decisiones que nos afectan son tomadas desde sus distintos órganos de decisión, de aquí que sea importante estar informados de todo lo que allí se emprende.
Entre otros aspectos, la Unión Europea abre distintas líneas de financiación de proyectos que pueden ser muy útiles para aquellos emprendedores que quieran empezar un proyecto pero no encuentran la financiación mediante otros canales más tradicionales. A continuación, mostraremos las principales vías para optar a esta financiación, junto a las que ofrece el mismo Estado.
- Instrumento PYME: se trata de un programa de ayuda específico de la Comisión Europea a este tipo de empresas. Como se puede ver en el enlace, hay distintas convocatorias durante las cuales es posible presentar el proyecto. A las empresas que empiezan se se les dan 50.000 euros para que puedan efectuar un estudio de mercado y valorar la conveniencia de la idea. Para aquellas otras que ya operan en el mercado, se ofrece hasta entre uno y tres millones de euros para afrontar inversiones de crecimiento y desarrollo.
- Horizonte PYME: tiene como finalidad financiar aquellos proyectos del Instrumento PYME que, aunque habían sido aprobados por considerar válida la vía de emprendimiento, no habían conseguido la financiación necesaria. De esta forma, el Estado tiene la garantía que la idea tiene altas probabilidades de seguir adelante y puede ofrecer la financiación en unas condiciones más preferentes.
- Eurostars: tiene como finalidad financiar aquellos proyectos de cooperación entre dos empresas europeas que se unen con la finalidad de desarrollar un producto en un mercado determinado. Una vez aprobada la financiación, cada estado financia la parte correspondiente.
- ENISA: se trata de una línea de financiación en la cual se ofrecen préstamos participativos sin la necesidad de aportar ninguna garantía. En su web podemos encontrar diferentes líneas. Por un lado, hay una línea específica para jóvenes emprendedores y otra para emprendedores que deciden abrir su empresa a cualquier edad. Hay otra línea de competitividad para aquellas compañías que, ya estando en el mercado, quieren mejorar su presencia en él y ser más competitivas. Para acabar, la Línea Abierta Digital se enfoca a proyectos tecnológicos y de innovación.
- Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial: se financian proyectos relacionados con el I+D+i de ámbito tanto estatal como internacional. Se centra en empresas de base tecnológica, a las cuales se ofrecen distintos programas de inversión.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
-
El Ibex 35 sube un 0,95% al mediodía hasta los 14.200 puntos pendiente de las negociaciones comerciales
Últimas noticias
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
Palma adjudica la construcción de 59 pisos de alquiler limitado, 20 de ellos para jóvenes
-
El suegro de Sánchez compró la vivienda familiar del presidente cuando vivía de los prostíbulos
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
La preocupante desaparición de Triana Marrash, la influencer española famosa en las fiestas de Dubai