Iberdrola, Repsol y Red Eléctrica, las reinas de los primeros dividendos del año en la Bolsa española
El dividendo vuelve a la Bolsa española: crece un 5% al repartirse 17.000 millones en 2021
BBVA aumenta el dividendo y fija su objetivo de rentabilidad en el 14% para 2024
Repsol, Viscofan, BBVA e Inditex, las opciones españolas de Bankinter para ganar con dividendos
El pago de dividendos se acelera en la Bolsa española en este inicio de 2022. Entre todos los valores que premian a sus accionistas, las grandes eléctricas como Endesa, Red Eléctrica e Iberdrola, además de Repsol, son las más generosas. El abono de la compañía presidida por Sánchez Galán podría llegar a los 1.000 millones si todos sus accionistas optan por el pago en efectivo.
El reparto de dividendos por parte de cotizadas nacionales entre sus accionistas lo ha iniciado en este 2022 Endesa. La empresa dirigida por José Bogás distribuyó este lunes 0,50 euros por acción a cuenta del ejercicio de 2021, lo que equivale a unos 500 millones de euros. También acaba de pagar Faes, en su caso a través del dividendo flexible al que se han acogido más del 85% de sus accionistas.
La próxima compañía en pagar dividendos en CIE Automotive. Lo hará el próximo 5 de enero a través de un pago de 0,36 euros por título por el que repartirá un total de 44 millones de euros. Dos días después llegará el turno de Red Eléctrica. El operador del sistema eléctrico español repartirá de 0,2727 euros a quienes tengan la condición de accionista el 6 de enero, con lo que el reparto podría ascender a casi 150 millones.
Durante la segunda semana de enero pagarán dividendos hasta cuatro valores de la Bolsa española. Zardoya Otis pagará 0,076 euros por título el 10 de enero, es decir, cerca de 36 millones. Dos días después Gestamp abonará 0,038 euros que suponen más de 20 millones, mientras que el día 13 CAF distribuirá 0,40 euros por acción, con lo que el total a desembolsar superará los 13 millones).
El dividendo de Iberdrola, el plato fuerte
Entre medias, el 11 de enero, Repsol desembolsará alrededor de 460 millones mediante el abono de 0,30 euros por título. El día 6 será la última oportunidad para poder comprar acciones de la petrolera con derecho al mencionado cobro. A finales de octubre, la compañía dirigida por Josu Jon Imaz anunció la subida del dividendo en un 5% para 2022 tras superar su beneficio niveles prepandemia. En total, repartirá 0,63para el ejercicio 2022 hasta los 0,63 euros por acción, con lo que repartirá otros 0,33euros como dividendo complementario a mediados de año.
Ya en febrero llegará el plato fuerte de esta temporada de dividendos en la Bolsa española y lo hará de la mano de Iberdrola. La eléctrica presidida por Sánchez Galán repartirá el día 1 del próximo mes 0,168 euros por título a cuenta de 2021, en formato flexible. Si todos los accionistas eligen el cobro en efectivo Iberdrola desembolsará más de 1.000 millones de euros. Los inversores tienen hasta el próximo 7 de enero para adquirir acciones con derecho al pago.
También el 1 de febrero pagará su dividendo flexible ACS. Los accionistas de la constructora presidida por Florentino Pérez pueden elegir entre recibir nuevas acciones o percibir el pago de 0,473 euros por título en efectivo. El calendario establecido fija el 14 de enero como el comienzo del periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita y del plazo para solicitar la retribución en efectivo, así como la fecha a partir de la cual las acciones se negociarán sin derecho a participar en esta ejecución.
Otros valores de la Bolsa española
Otros dos valores de la Bolsa española han confirmado el pago de sus dividendos para finales de febrero. De esta forma, Vidrala desembolsara el 15 de febrero 0,843 euros por acción a cuenta de los resultados de 2021, la misma cuantía abonada el pasado año. El último día para comprar acciones con derecho a dividendo es el 10 febrero.
Hasta el 26 del mismo mes se podrán comprar acciones de Logista con derecho a cobrar el dividendo que pagará el próximo día 14 del mismo mes. El importe del abono es de 0,83 euros en concepto de pago complementario con cargo a los resultados de 2021. El dividendo a cuenta, de 0,41 euros, lo entregó el pasado agosto.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»