Se dispara la volatilidad en las bolsas: el petróleo, los bancos centrales y los resultados agitan a los inversores
El mercado se prepara esta semana para una gran agitación en las bolsas, en la que la volatilidad estará muy presente como consecuencia de una serie de factores que coinciden a lo largo de los próximos días. Algunos de estos factores que atraerán la atención de los inversores son la presentación de resultados de numerosas compañías del Ibex, las reuniones de los bancos centrales y la cotización del precio del petróleo.
Por un lado, el mercado sigue atento a todos los movimientos que se puedan producir en relación con el crudo, después de que la demanda a nivel mundial se haya hundido como consecuencia de las restricciones en los movimientos y el ‘parón’ en la actividad. Este mismo lunes, el precio del barril de petróleo de referencia para Estados Unidos, el West Texas Intermediate (WTI) se hundió un 28%, situándose alrededor de los 12 dólares el barril.
A esta situación habrá que sumar las reuniones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y del Banco Central Europeo (BCE) que tendrán lugar este miércoles y este jueves respectivamente. En ellas los bancos centrales evaluarán la eficacia de sus políticas monetarias y de las medidas adoptadas hasta la fecha, aunque por el momento no se esperan grandes novedades en cuanto a su camino a seguir.
Resultados
A lo largo de esta semana también tendrán lugar las presentaciones de resultados correspondientes al primer trimestre de 2020, de muchas de las cotizadas del Ibex 35 y de las grandes entidades bancarias. Este mismo martes es el turno de Banco Santander, mientras que este miércoles lo hará Bankia junto a otras compañías. Muchas de estas empresas ya han registrado algunos de los efectos de la Covid-19 en sus cuentas, por lo que habrá que esperar a ver cómo reaccionan los inversores.
Aitor Méndez, analista de IG Markets, destaca que «el mercado se prepara para otra nueva semana de emociones fuertes, en la que la volatilidad volverá a ser un arma de doble filo para los inversores». «El mercado sigue ojo avizor ante la más mínima novedad sobre la evolución del coronavirus en los países occidentales, al tiempo que las principales economías del mundo comienzan a esbozar ya cómo será la retirada de las primeras restricciones», remacha.
Lo último en Economía
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
-
El peor error que puede reventar las herencias: lo hacen casi todos los padres en el testamento
Últimas noticias
-
‘La Promesa’: ¿cuánto cuesta cada capítulo de la serie diaria de TVE?
-
El Atlético, ante seis jornadas que se le harán eternas
-
El sencillo truco para eliminar el olor a pescado de la cocina, según esta experta: «Es mano de santo»
-
El Barça sigue aprovechando el favor del Gobierno con Dani Olmo para atar la Liga
-
La tregua de Pascua fracasa en Ucrania: Zelenski reporta 59 ataques rusos pese a la promesa de Putin