Se dispara la volatilidad en las bolsas: el petróleo, los bancos centrales y los resultados agitan a los inversores
El mercado se prepara esta semana para una gran agitación en las bolsas, en la que la volatilidad estará muy presente como consecuencia de una serie de factores que coinciden a lo largo de los próximos días. Algunos de estos factores que atraerán la atención de los inversores son la presentación de resultados de numerosas compañías del Ibex, las reuniones de los bancos centrales y la cotización del precio del petróleo.
Por un lado, el mercado sigue atento a todos los movimientos que se puedan producir en relación con el crudo, después de que la demanda a nivel mundial se haya hundido como consecuencia de las restricciones en los movimientos y el ‘parón’ en la actividad. Este mismo lunes, el precio del barril de petróleo de referencia para Estados Unidos, el West Texas Intermediate (WTI) se hundió un 28%, situándose alrededor de los 12 dólares el barril.
A esta situación habrá que sumar las reuniones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y del Banco Central Europeo (BCE) que tendrán lugar este miércoles y este jueves respectivamente. En ellas los bancos centrales evaluarán la eficacia de sus políticas monetarias y de las medidas adoptadas hasta la fecha, aunque por el momento no se esperan grandes novedades en cuanto a su camino a seguir.
Resultados
A lo largo de esta semana también tendrán lugar las presentaciones de resultados correspondientes al primer trimestre de 2020, de muchas de las cotizadas del Ibex 35 y de las grandes entidades bancarias. Este mismo martes es el turno de Banco Santander, mientras que este miércoles lo hará Bankia junto a otras compañías. Muchas de estas empresas ya han registrado algunos de los efectos de la Covid-19 en sus cuentas, por lo que habrá que esperar a ver cómo reaccionan los inversores.
Aitor Méndez, analista de IG Markets, destaca que «el mercado se prepara para otra nueva semana de emociones fuertes, en la que la volatilidad volverá a ser un arma de doble filo para los inversores». «El mercado sigue ojo avizor ante la más mínima novedad sobre la evolución del coronavirus en los países occidentales, al tiempo que las principales economías del mundo comienzan a esbozar ya cómo será la retirada de las primeras restricciones», remacha.
Lo último en Economía
-
Estos son los sorprendentes paraísos fiscales que la UE ha metido y sacado de su lista
-
El contrato de 1.000 millones de las basuras de Madrid de Urbaser se atasca por la denuncia de Acciona
-
La geoeconomia, pieza clave de la derrota de Irán
-
Emilio Domínguez (experto en VTC): «El Gobierno de Illa va a prohibir ‘de facto’ Cabify y Uber en Cataluña»
-
Madrid aumenta sus viviendas en venta un 1,9%, mientras que la oferta cae un 3,4% en Cataluña
Últimas noticias
-
La foto de la legislatura: Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez, cazado en prisión por OKDIARIO
-
Así es un día de Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real
-
Los OK y KO del jueves, 10 de julio de 2025
-
La nueva realidad de Santos Cerdán: de negociar pactos en Suiza a limpiar bandejas de comida en la cárcel
-
Sentencia contra el IB-Salut por discriminar a un empleado de laboratorio con un 38% de discapacidad