Disney pierde 2.424 millones al cierre de su año fiscal por el covid y no abrirá en California hasta 2021
El gigante estadounidense del ocio y el entretenimiento The Walt Disney Company contabilizó unas pérdidas netas atribuidas de 2.864 millones de dólares (2.424 millones de euros) al cierre de su año fiscal, frente a las ganancias de 11.054 millones de dólares (9.356 millones de euros) registradas en el ejercicio precedente como consecuencia del impacto de la crisis del coronavirus en su actividad, según informó la empresa en un comunicado.
Los ‘números rojos’ de la multinacional reflejan el sustancial impacto adverso del covid-19 en los negocios de la compañía más expuestos a las restricciones, como los parques de atracciones y cruceros, así como los estrenos cinematográficos.
De este modo, los ingresos de Disney en el conjunto del ejercicio registraron un retroceso del 6% en comparación con el año anterior, hasta 65.388 millones de dólares (55.347 millones de euros), que conseguido salvar con su entrada en el mundo de las plataformas digitales de entretenimiento.
La cifra de negocio del negocio de parques de Disney se hundió en el año un 37%, hasta 16.502 millones de dólares (13.967 millones de euros), mientras que los ingresos del negocio de estudios cinematográficos retrocedió un 13%, hasta los 9.636 millones de dólares (8.156 millones de euros).
Por contra, la división de canales de televisión registró un aumento del 14% de sus ingresos, hasta 28.393 millones de dólares (24.036 millones de euros), mientras que las operaciones internacionales y el negocio de servicios de suscripción se situó en 16.967 millones de dólares (14.361 millones de euros), un 81% más.
Plataforma Disney+
En este sentido, la multinacional destacó que al cumplirse el primer año de su entrada en servicio, la plataforma Disney+ había alcanzado los 73,7 millones de abonados, a los que sumar otros 10,3 millones de usuarios de pago de ESPN+ y 36,6 millones de suscriptores de Hulu.
Entre julio y septiembre, Disney registró pérdidas de 710 millones de dólares (601millones de euros), frente al beneficio neto atribuido de 1.054 millones de dólares (892 millones de euros), mientras que la cifra de negocio disminuyó un 23%, hasta 14.707 millones de dólares (12.448 millones de euros).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Oh, pobret yihadista!
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)