Directivos de la Seguridad Social harán paros parciales en marzo y alertan de colapso en las pensiones
Nuevo problema para Elma Saiz, ministra de Seguridad Social. Los secretarios y subdirectores provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) distribuidos por toda España, sin apoyo de ningún sindicato, han constituido un comité de huelga y comunicado formalmente al Ministerio de Trabajo y Economía Social el inicio de paros parciales en el Instituto de la Seguridad Social ante el progresivo deterioro de sus condiciones laborales y del servicio que se presta a los ciudadanos. Advierten que la situación actual «no garantiza el correcto funcionamiento del INSS para el reconocimiento y mantenimiento de las prestaciones públicas».
Los primeros paros parciales se realizarán los días 10 y 13 de marzo y
continuarán mientras «no se revierta la situación y obtengan el reconocimiento expreso de su labor y sus condiciones laborales se sitúen a la altura de la responsabilidad que asumen y la especialidad y complejidad técnica de sus funciones», señalan en una nota.
Este colectivo, explican, está formado por empleados públicos, con un perfil técnico y no político, que ejercen funciones directivas a nivel provincial y que asumen la responsabilidad de gestionar prestaciones de esencial importancia para los ciudadanos como la jubilación, incapacidad permanente y viudedad, así como el ingreso mínimo vital, entre otras, que suponen un 37% del gasto de los Presupuestos Generales del Estado.
Los directivos explican que los cambios en el INSS en los últimos años han sido de una «relevancia colosal» a nivel normativo, procedimental y organizativo y han supuesto la asunción de nuevas competencias en una dimensión de importante alcance, tanto para la organización como por su impacto social. Se refieren a la gestión del ingreso mínimo vital; el complemento de la brecha de género y maternidad; los continuos
cambios normativos en la pensión de jubilación; el control de las bajas médicas y la valoración de las incapacidades, así como en la organización del trabajo derivado de la deslocalización en el trámite de las prestaciones y la ampliación de los canales de atención al ciudadano.
Mientras tanto, en los últimos 30 años la planificación estratégica de los recursos humanos del INSS ha sido nefasta. «Trabajan con una relación de puestos de trabajo obsoleta y con una eterna promesa de una Agencia de la Seguridad Social que nunca ve la luz y que el colectivo considera vital para la mejora de la gestión del Sistema Español de Seguridad Social», explican en una nota.
«Las circunstancias expuestas han sido trasladadas en repetidas ocasiones a los responsables políticos del ministerio sin haber recibido respuesta alguna a las demandas de mejora propuestas, con un desprecio absoluto por parte de la ministra y el secretario de estado de Seguridad Social que ni siquiera han intentado abordar la situación denunciada», denuncian.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano al cierre (-0,03%) y no recupera los 13.000 puntos
-
Los pequeños comercios se arruinan con el SMI de Yolanda Díaz: sube tres veces más que sus ventas
-
La OCU lo confirma: la lista de marcas de atún en lata que jamás debes comprar en el supermercado
-
Madrid carga contra Montero por la convocatoria del Consejo de Política Fiscal: «Es para independentistas»
-
Adiós al aceite de oliva: el aviso de un experto sobre el error que cometemos todos
Últimas noticias
-
Jornada 24 de la Liga: resumen de los partidos
-
La verdad de un club
-
Pablo López deja plantada a Victoria Federica en ‘El Desafío’: «Hay que hacer caso a los médicos»
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick no está para copas
-
Puigdemont negocia con Zapatero en Zúrich: «Cuestión de confianza o se acabó la legislatura»