El dinero máximo que le puedes dar a un familiar sin que Hacienda vaya a por ti: el límite para no pagar
Toma nota del dinero máximo que puedes dar a un familiar
Los técnicos de Hacienda denuncian que externalizar la inspección tributaria causará más fraude fiscal
Hacienda puede ir a por ti, si no tienes en cuenta este límite para no pagar, hay un máximo que puedes dar a un familiar. No importa que sea tu dinero y que creas que puedes hacer con él lo que quieras. Después de años de esfuerzos ahorrando o trabajando de sol a sol, tocará siempre pasar por caja para darle una parte a la Agencia Tributaria. El Estado es el que siempre gana y en especial cuando se trata de movimientos de dinero.
Aunque sea tu dinero, se interpreta como una ganancia que debes compartir con todos y no sólo con ese familiar que puedes acabar de entregarle un dinero que le hace falta. Necesitamos apostar por un cambio de tendencia que será el que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. Es momento de aprovechar al máximo cada uno de los detalles que llegan y que pueden ser esenciales en estos días que hasta la fecha no hubiéramos tenido en cuenta. Una transferencia puede convertirse en una auténtica pesadilla si tenemos en cuenta lo que acabaremos pagando.
Hay un límite para no pagar
Los límites existen y son necesarios en un sistema tributario que pone el punto de mira en todos los movimientos de dinero. Estamos ante una serie de cambios que llegan sin avisar y que pueden acabar siendo los que nos marcarán de cerca. En especial cuando descubrimos lo que nos está esperando. Son tiempos de aprovechar cada detalle de una manera especial a la hora de gestionar incluso nuestro propio dinero.
Sólo aquel que se ha visto implicado en una de esas cartas de Hacienda que acaba indicando que algo no va bien, se da cuenta de la importancia de hacer las cosas de otra manera. Tenemos en mente la capacidad para pensar que cada euro que tenemos en la cuenta en nuestro o cada inversión que realizamos es sólo para nosotros. Pagaremos siempre, o al menos, siempre que superemos unos límites o cumplamos con unas condiciones en concreto.
En España la cantidad de impuestos que se pagan es elevada, sostienen un sistema en del que viven muchas personas. Por lo que, cada euro cuenta y lo hace de tal manera que nos servirá para saber en todo momento qué es lo que podemos obtener.
Hacienda no tiene por qué ir a por ti si entregas este dinero a un familiar
A Hacienda no le puedes explicar tu vida, no le importa que tu familiar necesite ayuda o que lo hagas después de haber ahorrado durante años para darle una importante sorpresa. El dinero que se entrega cuenta como beneficios, por lo que, se debe justificar y si pasa de un límite entregar la diferencia a modo de impuestos.
Los expertos de Openbank nos explican en su blog que: «El límite de transferencias y otras operaciones bancarias está marcado por la Ley 7/2012 de 27 de octubre. Este documento establece que los bancos tienen que avisar a Hacienda cuando se produzcan movimientos de dinero sospechosos o que superen ciertas cantidades. El importe máximo de transferencia sin declarar es de 10.000 € con carácter general. Esto quiere decir que, si haces una transferencia superior a esa cantidad, desde Openbank estamos obligados a informar a Hacienda, independiente del canal que uses. Esta normativa también se aplica a las operaciones de pago con el móvil, por ejemplo».
Siguiendo con la misma explicación hay una serie de pautas que debemos tener en cuenta y que serán esenciales para estos días que tenemos por delante, los límites en la entrega de dinero, sean cuáles sean los motivos son:
- Pagos y cobros en metálico que superen los 3.000 €: esto se aplicaría a los ingresos en efectivo en el cajero y también a las retiradas.
- Préstamos y créditos que superen los 6.000 €: si firmas un préstamo por un importe superior a esa cantidad o tienes deudas que la superen.
- Cualquier operación con billetes de 500 € sin importar la cuantía: basta con ingresar un solo billete de 500 € en tu cuenta para que tengamos que avisar a la AEAT.
Por último, debemos tener en cuenta la normativa de Hacienda respecto a los movimientos de dinero: «Hay dos casos más en los que tendrás que ser tú quien de forma proactiva avise directamente a Hacienda del movimiento de tu dinero. Se trata de dos supuestos recogidos en el artículo 34 de la Ley 10/2010 y que afectan a operaciones en metálico con importes elevados o de salida de capital al extranjero. De esta forma, tendrás que informar a Hacienda de los movimientos de entrada y salida en España de cantidades que superen los 10.000 €. Del mismo modo, también tendrás que avisar de movimientos en España por cantidades iguales o superiores a 100.000 €, aquí también si es un movimiento bancario.
Este aviso a Hacienda se realiza a través del modelo S1 disponible en la web de la Agencia Tributaria que debes rellenar antes de realizar el movimiento de dinero. Esta declaración es gratuita y sirve para la AEAT sepa quién transfiere el dinero, quien lo recibe, la procedencia del mismo y el uso que se le va a dar e incluso el itinerario que seguirá».
Lo último en Economía
-
Una profesora clama contra el comportamiento de los alumnos: «Me cuesta explicar algo más de 2 minutos seguidos»
-
La lista de los españoles que van a ganar 2.559 euros por la cara: Hacienda lo confirma
-
El dinero máximo que le puedes dar a un familiar sin que Hacienda vaya a por ti: el límite para no pagar
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
Mapfre acumula un patrimonio de 3.600 millones en productos de ahorro para la jubilación de sus clientes
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Martina anuncia su partida y Alonso no logra detenerla
-
Una profesora clama contra el comportamiento de los alumnos: «Me cuesta explicar algo más de 2 minutos seguidos»
-
Éste es el número de españoles que tienen pensado hacer una o más de una compra durante el Black Friday 2025
-
‘Un déu salvatge’: una tarde de caos hilarante en el Teatro Principal de Palma
-
Un ex fiscal general a García Ortiz: «Tendrías que haber dimitido, ¿cómo puedes tomar el pelo al Supremo?»