Dimite García-Alarcón como director financiero de Indra y obliga a la compañía a buscar sustituto
El directivo dejará el cargo a finales de este mes de febrero
El director financiero de Indra (CFO, por sus siglas en inglés) Borja García-Alarcón ha comunicado que dimitirá de su cargo a finales de este mes de febrero tras la formulación de las cuentas y la presentación de resultados del ejercicio 2023, para iniciar una nueva etapa profesional.
Indra ha mostrado su agradecimiento a García-Alarcón, el que fuera también exdirectivo de Enagás antes de su andadura en la compañía presidida por Murtra, «por su dedicación y servicios prestados a la compañía».
La empresa española de tecnología y defensa ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que se ha iniciado el proceso para llevar a cabo una «sucesión ordenada» en la dirección financiera de Indra.
«Cuando esté cerrado, próximamente, se nombrará y se dará a conocer el nombre del profesional que asumirá el puesto de CFO», ha afirmado la compañía.
Borja García-Alarcón en Indra
Indra designó a Borja García-Alarcón como director financiero en junio de 2022, en reemplazo de Javier Lázaro, quien anunció en abril del mismo año que abandonaría la empresa, donde había trabajado desde noviembre de 2015.
Licenciado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, García-Alarcón inició su trayectoria profesional en Telefónica Media en 1999, desempeñando funciones de analista financiero. En 2001, el economista ascendió a director de análisis financiero en Telefónica, S.A., y en 2005 asumió el cargo de director de afiliadas y portfolio manager.
En 2010, el directivo se unió a Atento como CFO y, posteriormente, en 2013, ingresó a Enagás, S.A. como en el mismo puesto de la energética. Hasta ahora, García-Alarcón ocupaba la posición de CFO en Indra y era miembro del Comité de Dirección.
JP Morgan e Indra
JP Morgan entró en noviembre con una participación del 10,585% en el capital de Indra, lo que convirtió a la entidad financiera en el segundo mayor accionista de la compañía, justo por delante de Escribano.
El grueso de la operación de JP Morgan respondió a instrumentos financieros (10,572%) y tan solo un 0,013% a participaciones directas en la sociedad. En este contexto, un 10,585% de Indra representó unos 267,39 millones de euros al precio de mercado.
De este modo, JP Morgan se situó únicamente por detrás del Estado español, que posee una participación del 25,159% a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) -dependiente del Ministerio de Hacienda-en el capital de Indra.
Así, JP Morgan logró superar a la empresa española Escribano, que el pasado 24 de noviembre elevó su participación del 3,4% al 8% en la firma tecnológica.
No obstante, fuentes del mercado comentaron que de momento se desconoce si la participación de la entidad financiera la ha realizado por su cuenta o por cuenta de terceros, como una forma de allanar la entrada de algún inversor en el capital de Indra.
Escribano, que tiene opción de solicitar un puesto en el consejo de administración de la empresa que preside Murtra, definió el movimiento como una «inversión estratégica» para incrementar su posición en el sector de la defensa, fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías y capacidades y la creación de «empleo cualificado» en todo el país.
Ambos movimientos se han producido también en medio de los rumores que apuntan a la posibilidad de que Indra escinda su filial tecnológica, Minsait, valorada en unos 2.000 millones de euros, según distintas estimaciones de mercado.
Indra es una destacada empresa española especializada en consultoría y tecnología. Fundada en 1993, la compañía se ha consolidado como una de las principales firmas en el ámbito de la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas a nivel mundial.
Con presencia en más de 40 países y un enfoque multidisciplinario, Indra abarca diversos sectores, como el financiero, energético, de transporte, salud, defensa y seguridad, entre otros.
La empresa se distingue por ofrecer servicios y productos avanzados en áreas como la transformación digital, la gestión de sistemas y procesos, el análisis de datos, la ciberseguridad y el desarrollo de software. Además, Indra ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.
Con una sólida presencia en el ámbito internacional, Indra continúa siendo un referente en la creación de soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyen al progreso y la eficiencia en diversos sectores de la sociedad.
En el mismo sector, empresas similares incluyen a Capgemini, Accenture, Atos, Everis, TCS y Cognizant, todas especializadas en servicios de consultoría, tecnología y outsourcing a nivel global. Estas compañías comparten el enfoque en la transformación digital y la innovación, contribuyendo al desarrollo y evolución constante del panorama tecnológico empresarial.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León