`
Economía

Los diez mandamientos del ahorrador a largo plazo

El informe Nueva hoja de ruta para el ahorro: retos y propuestas, del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) desvela que el ahorrador español medio tiene un horizonte temporal cortoplacista y tiende a buscar la máxima seguridad para sus inversiones.

Según este estudio del centro de formación financiera adscrito a la Universidad Complutense y patrocinado por la Bolsa de Madrid, el cortoplacismo en la inversión y el predominio de depósitos y activos inmobiliarios han supuesto las principales trabas para que los clientes españoles lograran la mejor rentabilidad para sus ahorros.

Para quienes sí quieran apostar por el ahorro a largo plazo, con la intención de sacar la mayor rentabilidad a su futuro y completar unas pensiones públicas decrecientes, el IEB ha presentado un Decálogo del ahorrador a largo plazo. Esos son sus “diez mandamientos”:

I. Ahorre a largo plazo

Piense en su futuro, comience lo antes posible e incluya el ahorro en su presupuesto familiar.

II. Planifique

Determine rigurosamente cuál es su situación patrimonial, considere su capacidad de generación de rentas y pregúntese cuáles son sus objetivos al ahorrar.

III. Busque un asesor

Cuente con el apoyo indispensable de asesores y planificadores financieros de su confianza, acuda a ellos durante todo el proceso inversor. Exíjales la máxima información y transparencia.

IV. Defina su horizonte personal

Invierta en base a los plazos y riesgo que pueda soportar, piense que el verdadero riesgo para un ahorrador es no lograr sus propósitos y tenga presente el largo plazo. No se deje influir por las últimas noticias.

V. Diversifique

La diversificación rebaja el riesgo. Utilice una variedad de activos, mercados y zonas geográficas.

VI. Mantenga una liquidez de emergencia

Guarde una cantidad suficiente para cubrir imprevistos. Disponga de esa liquidez en caso de necesidad y no de otras inversiones.

VII. Sea disciplinado

Revise y ajuste dinámicamente su cartera. Reduzca los activos de riesgo con el transcurso del tiempo.

VIII. Aporte periódicamente

Mantenga su plan de inversión a lo largo del tiempo y realice aportaciones periódicas. Estas potencian los resultados y reducen los riesgos.

IX. Valore correctamente los resultados

Sacrifique la certeza de los rendimientos a corto por el potencial de los resultados a largo, considere el impacto de la inflación y disminuya su factura fiscal.

X. Seleccione los productos adecuados

Piense que los fondos de inversión ofrecen grandes ventajas, diversifique y configure una cartera. Diríjase a productos regulados.