El diésel se dispara en la última semana y amenaza con superar los 2 euros por el recorte de producción
Tras un respiro de un par de semanas, el precio de los carburantes se ha vuelto a disparar tras conocerse que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) va a recortar su producción de petróleo en dos millones al día. Tanto es así, que el diesel ha subido un 10 céntimos en tan sólo una semana, pasando de los 1,814 euros el litro a 1,914 euros el litro de media en las gasolineras españolas, y amenaza con volver a registrar máximos históricos hasta superar la barrera de los 2 euros el litro.
La reducción del bombeo de petróleo ha provocado que el precio del diésel se sitúe ya por encima de 1,9 euros el litro hasta alcanzar niveles de agosto, lejos de 1,814 euros el litro con el que cerro el mes de septiembre. Por su parte, el precio de la gasolina también ha subido y ya registra 1,747 euros el litro en los monolitos de las estaciones de servicio, cuando hace una semana se situaba en 1,666 euros el litro.
Este importe medio de ambos carburantes incluye los impuestos, pero no refleja el descuento que entró en vigor desde el pasado 1 de abril de al menos 20 céntimos por litro, ya que hay rebajas superiores, dependiendo de la petrolera y de las promociones a los clientes fidelizados.
Contando con esa subvención, el precio del litro de gasolina sería de 1,547 euros el litro, mientras que el del gasóleo se situaría en los 1,614 euros el litro, en ambos casos claramente inferior a los que marcaba a finales de marzo, antes de la entrada en vigor de la ayuda. A pesar del abaratamiento registrado en estas últimas semanas, los carburantes siguen con un precio especialmente alto con respecto a los últimos ejercicios a estas alturas de año.
Unas cifras que consolidan el sorpasso del diésel a la gasolina que se sitúa casi 20 céntimos por encima. Unos precios a los que no nos tienen acostumbrados estos dos carburantes, ya que históricamente el gasóleo siempre ha sido más barato que el sin plomo 95. Costumbre que ha cambiado desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania, que ha desencadenado en una crisis energética con precios disparados y escasez de las materias primas.
Reducción de las producción
Una subida de los carburantes que se ha intensificado después de que la OPEP+ haya decidido acometer a partir del próximo mes de noviembre un ajuste a la baja de 2 millones de barriles diarios respecto de los niveles de oferta alcanzados el pasado mes de agosto.
De esta manera, los países del grupo bombearán en noviembre un total de 41,856 millones de barriles diarios, frente a los 43,856 millones de agosto, incluyendo un aporte de 25,416 mb/d por parte de la OPEP, frente a los 26,689 mb/d anteriores, mientras que los países ajenos a la organización producirán 16,440 mb/d.
El anuncio del ajuste de la producción de la OPEP+ ha impulsado al alza los precios del barril de petróleo, que en su variedad Brent, de referencia para Europa, se sitúa por encima de los 97,28 euros, su nivel más alto desde el 21 de septiembre.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025