Díaz confirma que el Gobierno y la Xunta negocian la posibilidad de expropiar la planta de Alcoa en Lugo
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado este jueves que le «consta» que el Gobierno y la Xunta de Galicia están trabajando en la posibilidad de expropiar Alcoa, tras las intenciones de la compañía estadounidense de cerrar la planta de producción de aluminio gallega.
En concreto, la ministra de Trabajo -en declaraciones a La Sexta-, ha afirmado que «claro que es posible» expropiar o nacionalizar esta empresa, que antes era pública y que ahora «se resiste a la posibilidad de venta».
«Tenemos una empresa que puede sustituir a Alcoa y Alcoa solo tiene interés en tener una cuota de mercado. Alcoa es para la provincia de Lugo el 30% de su Producto Interior Bruto (PIB), es la vida de multitud de familias», ha señalado la ministra podemita.
Díaz ha destacado además que la de esta empresa es la única industria que existe en España para la producción del aluminio primario, al que ha calificado como «el material del siglo XXI».
Asimismo, la titular de Trabajo ha expresado su solidaridad con los trabajadores de la fábrica de San Cibrao y con el presidente del comité de empresa de Alcoa en A Coruña, que está sujeto a la posibilidad de un despido.
Los trabajadores en pie de guerra
Por su parte, el comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo) se ha fijado como objetivo con la huelga indefinida convocada a partir de este domingo 4 de octubre que no salga «ni una gota de aluminio de la fábrica».
En este escenario, la meta que se marca la representación de los trabajadores es que «no se va a vender ni una gota de aluminio», que tratarán de impedir que salga de la planta. Desde este martes, el comité instaló sendas carpas a las puertas de las instalaciones y avisó de que permanecerán ahí «las 24 horas del día», con personal del comité y representantes también de las empresas auxiliares. Están percibiendo «mucho apoyo por parte de la gente», ha destacado Zan.
Despido colectivo
Este jueves volverán a citarse con la empresa para avanzar en la negociación de las condiciones de la huelga y Zan ha indicado que esperan poder concretar una reunión «urgente» con la Xunta en los próximos días, a la espera de que las administraciones den con una alternativa para evitar que Alcoa, como así lo ha dicho, materialice el despido colectivo en A Mariña.
Para la aplicación de este despido colectivo, la multinacional estadounidense tiene 15 días, si bien José Antonio Zan precisa que todavía los trabajadores pueden «pedir una cautelar». Además, incide en que «no va a haber trabajador que se suicide» y que acceda a parar las cubas, proceso para el que estima necesario un grupo de entre 40 y 50 personas y un plazo de unos 120 días.
Lo último en Economía
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
-
La carne que jamás debes comprar en el supermercado: lo dice la OCU
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE en directo | Última hora de Pedro Sánchez y los cambios en el partido
-
Paco Salazar, elegido por Sánchez para renovar el PSOE, está acusado de acoso sexual a sus subordinadas
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
Cualquiera diría a simple vista que lo de Paqui es un fraude a la Seguridad Social
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa