Diaphanum prefiere la inversión conservadora y apuesta por EEUU, China e India
La empresa de asesoramiento y gestión en banca privada Diaphanum apuesta por la inversión conservadora y mantiene una posición de infraponderación en renta variable ya que, aunque se produzca el crecimiento previsto de los beneficios, en su opinión «las valoraciones están muy ajustadas». En Bolsa, continúa favoreciendo a EEUU y a las economías emergentes como China e India frente a Europa y Japón.
En la presentación de la estrategia de inversión y perspectivas de mercado de aquí a final de año, el director de inversiones de Diaphanum, Miguel Ángel García Muñoz, ha destacado la alta valoración de los mercados bursátiles. Asimismo, se ha referido a la «fortísima recuperación» de los resultados empresariales, el mantenimiento de los estímulos monetarios y fiscales por un largo periodo y las bajas rentabilidades de los bonos gubernamentales.
En cuanto a la renta variable, ha apuntado que la relación entre las cotizaciones y los resultados está por encima de la media histórica, al tiempo que se ha producido una «expansión de múltiplos por las bajas rentabilidades de los bonos y por el apoyo de los bancos centrales a los mercados». Por tanto, en opinión de García Muñoz, «la rentabilidad por dividendos seguirá mejorando cuando las empresas no estén tan preocupadas por preservar su tesorería».
Asimismo, desde el equipo de inversiones de Diaphanum Carlos del Campo ha señalado que la economía mundial se está recuperando «con fuerza», con un ritmo de salida de la contracción económica que está siendo uno de los más rápidos de la historia. Ha destacado, además, que el regreso al ciclo expansivo se intensificó en el segundo trimestre de 2021, coincidiendo con el repute de la inmunización, la reapertura económica y estímulos históricamente elevados.
García Muñoz ha apostado por «activos ilíquidos que ofrezcan una rentabilidad muy atractiva», con una descorrelación frente a la evolución de los mercados financieros. En este sentido, ha aconsejado una proporción de entre el 5 % y el 15 % del patrimonio invertido en este tipo de activos y ve oportunidades en venture capital, private equity, renovables, real estate e infraestructuras.
García Muñoz ha explicado que “el BCE mantiene el tipo de facilidad de depósito en el -0,5 % y los demás tipos de intervención muy bajos y lo mantendrá hasta que se confirme la reactivación económica, salvo que el proceso inflacionista permanezca». En este escenario, ha dicho, la tesorería puede convertirse en un refugio ante la posibilidad de sufrir pérdidas en otros activos con la ventaja que permite bajar la volatilidad de las carteras y aprovechar oportunidades”.
Lo último en Economía
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
-
El Bitcoin toca nuevos máximos históricos al calor de la tormenta arancelaria: alcanza 118.000 dólares
-
El bulo de la recuperación económica: las pequeñas empresas venden un 16% menos que entre 2015 y 2019
-
Endesa destina 77 millones a la protección forestal y el mantenimiento de la red de cara al verano
-
Las okupaciones han cambiado de perfil: el dato que preocupa gravemente a los expertos este verano
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo: dónde ver gratis el partido de la semifinal de Wimbledon 2025
-
Los mejores planes infantiles de Madrid, para disfrutar gratis en familia
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
El ex alcalde socialista de Linares condenado a prisión pide ayuda a los vecinos para lograr su indulto
-
El Barça espera tener el beneplácito de Tebas en agosto para poder operar con normalidad en el mercado