Deutsche Bank aumenta por encima del 5% su presencia en OHLA y Goldman Sachs adelanta a Villar Mir
OHLA gana 57,3 millones hasta septiembre frente a las pérdidas de un año antes
OHLA cierra su mayor contrato desde 2017: ampliará una autopista en Estados Unidos por 321 millones
Deutsche Bank ha superado por primera vez el 5% de participación en el capital de OHLA, al mismo tiempo que Goldman Sachs ha incrementado su exposición a la constructora, superando a Villar Mir y convirtiéndose en el tercer mayor accionista, solo por detrás de los Amodio y Sand Grove, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Por su parte, la gestora de la entidad alemana ha pasado de contar con el 3% de las acciones de la compañía a controlar ahora el 5,2%, todo ello por medio de la adquisición de títulos de forma indirecta. En total, cuenta con 30,94 millones de acciones, un paquete valorado en 22,5 millones de euros, según el precio al que cotizan ahora las acciones de OHLA, en torno a los 0,73 euros.
Mientras que el banco de inversión estadounidense cuenta ahora con el 7,5% del capital, por debajo de la participación del 7% que controla Villar Mir a través de la Inmobiliaria Espacio, según informa Europa Press.
No obstante, la mayor parte de los títulos que conforman la cartera de Goldman Sachs está vinculada a una serie de instrumentos financieros en préstamo. En total, su peso en OHLA está valorado en 32,5 millones de euros.
Actualmente, los hermanos mexicanos Amodio controlan el 26% del capital, seguidos del fondo Sand Grove, que mantiene una participación del 15,5%; de Goldman Sachs y de Deutsche Bank. Villar Mir, por su parte, pasa a ser el cuarto accionista, con el 7% del capital.
Resultados
La constructora OHLA obtuvo un beneficio neto atribuible de 57,3 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las pérdidas de 114,2 millones registradas en el mismo periodo de 2020. Se trata del segundo trimestre consecutivo en el que la firma obtiene un beneficio neto positivo tras más de cuatro años estancada en números rojos.
Por otro lado, las ventas de OHLA ascendieron hasta septiembre a 2.028 millones de euros, un 2% menos. Mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 12,7%, hasta los 60,3 millones de euros, en línea con el objetivo de acabar el ejercicio por encima de los 80 millones de euros.
En su comparativa con los primeros nueve meses de 2019, el año previo al estallido de la pandemia, las ventas todavía son un 4,4% inferiores, aunque el Ebitda, que detalla mejor la rentabilidad de la compañía, se habría disparado ya un 50% (fue de 40 millones en este periodo de 2019).
Lo último en Economía
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Plaza Supermercados: «La energía, la subida del SMI y el absentismo son un lastre para nuestras cuentas»
-
El Grupo Prim aumenta sus ingresos un 7,7% en 2024 y alcanza los 233 millones
-
Europa esperará que Donald Trump temine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
El paraíso europeo para emigrar desde España si cobras una pensión: vives de lujo con 800€ al mes
Últimas noticias
-
Una mujer recupera el habla tras 20 años gracias a un implante cerebro-ordenador
-
Preocupación por la salud de ‘Loco’ Gatti: empeora su estado tras 50 días ingresado en el hospital
-
Vuelve la incertidumbre: la previsión de Semana Santa da un nuevo giro de última hora
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y le acusa someter a votación un «texto mutilado»
-
La triquiñuela que Marc Márquez aprendió de Fernando Alonso y que aplicó en su última carrera