La deuda pública vuelve a subir y marca un nuevo récord en mayo mientras Sánchez vende la recuperación
El BCE roza el máximo permitido de compra de deuda al alcanzar el 33% de los bonos españoles
La deuda pública baja un 0,2% en abril a los 1,38 billones tras seis meses de escalada
Tres años de Sánchez en Moncloa: 658.498 parados y 235.319 millones de deuda pública más
El Gobierno de Pedro Sánchez continúa vendiendo la recuperación de la economía española pese a que la deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en mayo un nuevo máximo histórico tras crecer casi un 1% en tasa mensual hasta los 1,40 billones de euros, según los datos publicados este martes por el Banco de España. Unos datos que empañan el ‘marketing’ que venden desde Moncloa tras el impacto de la crisis del coronavirus.
De esta forma, la deuda pública vuelve a superar el 125% del Producto Interior Bruto (PIB), si bien desde el Ejecutivo aseguran que en los primeros meses del año siempre se aceleran las emisiones por las mayores amortizaciones en abril y que, posteriormente, la cifra irá convergiendo hacia el objetivo establecido en el Plan de Estabilidad, el 119,5% del PIB.
Respecto al mes de mayo del año pasado, la deuda pública se ha incrementado en 143.565 millones de euros, lo que representa un repunte del 11,4%, como consecuencia de la crisis del Covid-19, que ha recortado los ingresos y ha elevado los gastos para financiar las medidas de apoyo aprobadas.
El nuevo repunte de la deuda en mayo se debe exclusivamente al alza del endeudamiento del Estado, que ha tenido que asumir un esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la crisis del coronavirus, como consecuencia del establecimiento de los sucesivos estados de alarma y los reales decretos aprobados para paliar la crisis. Así, la deuda del Estado ha crecido en 13.041 millones respecto al mes de abril y en tasa interanual repunta un 8,3%.
En cambio, las comunidades autónomas redujeron su deuda en mayo, al igual que lo hicieron las corporaciones locales. En el caso de la Seguridad Social su endeudamiento se mantuvo estable en el quinto mes del año.
Comunidades y ayuntamientos
En concreto, la deuda de las comunidades autónomas cayó un 0,3% mensual, pero se ha incrementado un 2,3% interanual, hasta los 309.502 millones de euros en mayo. Las corporaciones locales también redujeron su deuda en mayo un 0,3% respecto al mes de abril, hasta los 22.632 millones de euros, lo que supone además un descenso del 7,4% frente al mismo mes del año pasado.
Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social se mantuvo estable, en los 85.354 millones de euros, si bien se disparó un 42,2% respecto al mismo mes del año pasado, debido a los préstamos concedidos por el Estado para financiar su déficit presupuestario.
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
GP de F1 de Gran Bretaña 2025 en directo: parrilla de salida y donde ver gratis la carrera de Fórmula 1 en Silverstone en vivo
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Las mejores frases del memorable discurso de Ayuso: «Comunismo eres tú, Sánchez»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»