La deuda pública suma 75.267 millones en 2022 hasta alcanzar los 1,5 billones, el 113,2% del PIB
La deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró el ejercicio 2022 en el 113,1% del PIB y alcanzó en diciembre los 1.502.505 millones de euros, según los datos avanzados este viernes por el Banco de España. En diciembre, la deuda pública cayó ligeramente un 0,2% respecto a noviembre -mes en el que se alcanzó un nuevo máximo histórico-, mientras que en comparación interanual creció un 5,3%, con 75.267 millones más, como consecuencia de la política de despilfarro del Gobierno de Pedro Sánchez.
En cuanto a la Administración Central, la deuda del Estado, que ha tenido que asumir un esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la crisis, se situó en diciembre en 1,33 billones de euros, prácticamente la misma cifra que en noviembre, aunque en tasa interanual el repunte es de un 6,9%.
Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 106.178 millones, la misma cifra que hace un mes, aunque es un 9,3% más que un año antes. Este incremento se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.
Por su parte, las comunidades autónomas vieron aumentar ligeramente su deuda en diciembre en 344 millones respecto al mes anterior, hasta los 316.853 millones de euros, y la elevaron un 1,4% más frente a diciembre de 2021. Por último, las corporaciones locales elevaron su deuda en diciembre, un 3,9% respecto al mes de noviembre, hasta los 23.066 millones de euros, mientras en tasa interanual se incrementó un 4,5%.
El organismo que encabeza Pablo Hernández de Cos ha confirmado así que el porcentaje de deuda sobre el PIB con el que se cerró el año pasado es inferior al objetivo del Gobierno para todo el año (115,2%), de acuerdo con lo establecido por el Ejecutivo en el Plan Presupuestario y acercándose al cumplimiento del objetivo para el cierre de 2023.
«Se trata de la mayor reducción del endeudamiento de las administraciones públicas registrada en la historia reciente», destacan desde el Departamento que dirige Nadia Calviño, tras poner en valor que esto ha sido posible incluso después de haber adoptado medidas para reducir la inflación y compensar a las familias y a los sectores económicos más afectados.
Temas:
- Deuda
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
Un nuevo estudio activa todas las alarmas: el 40% de los españoles dedica el 30% de sus ingresos al alquiler
-
El Ibex 35 sube un 0,36% en la apertura hasta los 14.912 puntos tras los datos de la inflación de España
-
Huelga de Ryanair de agosto 2025: fechas, cómo saber si mi vuelo está afectado y cómo reclamar según la OCU
-
Un trabajador de la Seguridad Social lo deja claro: «Si trabajas 30 días, la tesorería sólo computa…»
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Estos son los signos del zodiaco más vagos: no dan palo al agua
-
El delegado del Gobierno admite «la punta más importante de pateras que hemos vivido»
-
Prohens estalla ante la oleada de pateras: «¿Dónde está el Gobierno de Pedro Sánchez?»
-
Inmovilizado en Palma un ‘tuk tuk’ reincidente que afrontará una multa de hasta 9.000 euros